En una importante asamblea con más de 300 trabajadores, se terminó votando realizar una contra propuesta al gobierno que contemple mejores condiciones indemnizatorias y el ingreso de los despedidos que aún no acordaron.
Jueves 28 de junio de 2018 18:19
La asamblea comenzó pasadas las 17 horas y por casi dos hora se debatió la propuesta del gobierno de pagar a los 600 obreros del Ingenio una indemnización del 50% en dos cuotas y el otro 50% en forma de una garantía de empleo que sólo se cobraría en caso de que los nuevos dueños decidieran dar por finalizado el contrato laboral. A cambio de dicha indemnización los obreros ceden la antigüedad y las categorías ya conquistadas.
El debate estuvo presidido por el Secretario General, Sergio Juarez, y el Secretario Adjunto, Nestor Bautista, quienes se limitaron a presentar la propuesta del gobierno y a responder lo que decidan los trabajadores, sin discutir a favor o en contra de la misma. Sin embargo, Carlos Nuttini, asesor legal del sindicato fue más directo planteando no rechazar la propuesta sino negociar en mejores términos.
La mayoría de las intervenciones fueron contrarias a la propuesta del gobierno, ya sea por insuficiente o por desconfianza. “Es un despido encubierto. El gobierno ya nos mintió antes ¿Qué garantías tenemos de que no nos esté mintiendo ahora?” planteo uno de los trabajadores.
Uno de los delegados planteo directamente hacer hincapié en el fallo del Juez Calderón en la que se adjudicaba a la firma Omega Energy pero dónde a los 600 trabajadores se les resguardaba la antigüedad y las categorías.
Sin embargo a la hora de votar la propuesta más votada fue la de realizar una contra propuesta al gobierno que contemple el ingreso de los despedidos que aún no firmaron el acuerdo con el gobierno, que la indemnización sea sin techo y en un solo pago, que se elimine el periodo de 3 meses de prueba y el pago retroactivo del incremento paritario correspondiente al año 2017, entre otras.
Si bien esa fue la moción más votada, la amplia mayoría no se expresó votando ninguna de las mociones mostrando así el disgusto con el gobierno. Luego de que las partes se reúnan en los próximos días y cuando el gobierno de Gerardo Morales de una respuesta a la contra oferta se deberá realizar una nueva asamblea que de el visto bueno o finalmente rechace las negociaciones realizadas.
Como venimos sosteniendo desde el PTS en el Frente de Izquierda, la aceptación de lo exigido por la firma Omega Energy en cuanto a liquidar las categorías y la antigüedad de los trabajadores es un nuevo planteo extorsivo al que el gobierno de Gerardo Morales da lugar y que comenzó con el despido de 338 trabajadores y la entrega del Ingenio a precio vil a un grupo empresario que aún no desembolso ni un centavo ni dio garantías de hacerlo. Las dificultades para poner a punto el Ingenio muestran que no sólo se deben respetar las condiciones laborales de los trabajadores sino que se debe garantizar que todo trabajador despedido que quiera volver debe poder hacerlo.