El Gobierno confirmó que ingresaron los dólares del organismo luego de la aprobación del directorio. Si Argentina cumple las metas de ajuste pactadas ingresarán U$S 7600 millones adicionales en diciembre.
Miércoles 31 de octubre de 2018
El viernes pasado el Directorio del FMI aprobó el segundo acuerdo para Argentina, uno de los mayores prestamos en la historia del organismo. Ayer fuentes del Ministerio de Hacienda confirmaron a los medios que ingresó la primera cuota por U$S 5.700 millones en las cuentas que el Tesoro tiene en el Banco Central (BCRA).
En diciembre se espera otro desembolso por U$S 7.600 millones si Argentina cumple con las condiciones a las que se comprometió con el Fondo. Cambiemos ya aceleró el ajuste con cambios en las metas presupuestarias establecidas en junio. También aprobó a las apuradas y con represión el Presupuesto 2019 con fuertes recortes previo a la reunión del board del FMI.
Te puede interesar: Camino al abismo: el FMI aprobó el nuevo acuerdo
Te puede interesar: Camino al abismo: el FMI aprobó el nuevo acuerdo
Como parte del primer acuerdo con el Fondo Argentina recibió en junio una primera cuota de U$S 15.000 millones, la mitad se lo gastó el Gobierno en la corrida cambiaria. Una sangría de dólares que no contuvo la suba del tipo de cambio.
El nuevo acuerdo ya no será precautorio, se utilizará el monto total en caso de ser necesario y se pidió al FMI que “todos sus tramos puedan ser utilizados como apoyo presupuestario”.
En el documento el Gobierno reconoce que en los próximos meses la economía seguirá en caída. También se comprometió para 2019 a cumplir con el “déficit cero” y para 2020 superávit del 1 % del PBI.
Las condiciones que exigió el Fondo se plasmaron en el Presupuesto 2019 que se votó el miércoles en Diputados con el apoyo del peronismo y sus dirigentes sindicales. Los pagos de intereses de la deuda se llevarán en 2019 casi $ 600.000 millones, que representa 4 veces lo destinado a salud y a 2,6 veces la partida de educación y cultura.
Los dólares del Fondo llegan cuando el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, están en Nueva York para llevarle calma a los “inversores” que podrán cumplir el ajuste prometido y que los pagos de la deuda estarán garantizados. Sin embargo, no hay certeza que las necesidades de financiamiento estén cubiertas. Nuevas turbulencias se avecinan.
Te puede interesar: [VIDEO] Nuevo acuerdo con el FMI y ascenso de Bolsonaro: ¿adónde va la economía?
Te puede interesar: [VIDEO] Nuevo acuerdo con el FMI y ascenso de Bolsonaro: ¿adónde va la economía?

Redacción
Redacción central La Izquierda Diario