Con Chile como anfitrión y con la presencia de fuerzas de 10 países latinoamericanos, bajo el patrocinio de los EEUU, se realizarán entre el 13 y el 25 de octubre entre Valparaíso y Coquimbo, los ejercicios navales. El país del norte inició esta operación en 1960 para alinear su patio trasero en una eventual guerra contra la extinta URSS y China, y fue centro de operaciones durante el Golpe de Estado de 1973.
Jueves 15 de octubre de 2015
La fuerza imperialista en el supuesto mar de chile
En medio del debate sobre el mar de Chile (demanda en La Haya por parte de Bolivia), hoy se encuentra en costas de la V región uno de los buques de guerra más grandes y poderosos del mundo, el porta-aviones nuclear norteamericano USS George Washington (CVN-73), liderando el Grupo de Batalla Nueve, junto a la fragata USS Chafee (DDG-90), el petrolero USNS Guadalupe (T-AO-200), el guardacostas Bertholf y un grupo de reservistas de esa armada, todos pertenecientes al Comando Sur, con base en el Pacífico. Además, participan la fragata colombiana Caldas y el patrullero Prieto de México. Chile participa con cuatro fragatas, dos patrulleros, dos submarinos, un petrolero, unidades aeronavales e infantes de marina. A su vez, las armadas de Brasil, Colombia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Nueva Zelandia, Guatemala y Panamá participan con unidades aeronavales y observadores. En total, 7.500 efectivos, de los cuales 5.000 son dotación del porta-aviones, que desplaza 99.000 toneladas, mide 332 metros, y puede transportar 90 aviones y helicópteros, además de su propio armamento nuclear.
La Operación UNITAS se desarrolla en el Océano Pacífico, el Caribe y el Océano Atlántico, donde en esta 56º versión proseguirá su curso en noviembre con ejercicios anfibios en las costas de Brasil. Según sus organizadores, se trata de ofrecer “entrenamiento para la acción naval contra los delitos en el mar”, y además promover “los lazos amistosos y de cooperación entre los países aliados”. Veamos en qué consiste esa cooperación.
UNITAS, la Guerra Fría y los Golpes de Estado
Esta operación naval tiene sus orígenes en los inicios mismos de la Guerra Fría, cuando los EEUU impulsaron el “Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca” (TIAR, por sus siglas en inglés), más conocido como “Tratado de Río”, en el cual los países adherentes se comprometen a una defensa mutua en caso de ataque por un país no adherente. Pero las intenciones norteamericanas no solamente incluían garantizar un alineamiento automático de los Estados en su propia defensa, sino un control directo de sus Fuerzas Armadas por parte del Pentágono, y sobre todo la creación de un objetivo nuevo: la figura del “enemigo interno”, comunistas, sindicalistas, insurgentes y organizaciones de izquierda. El recientemente desclasificado documento secreto US Objectives and Courses of Action with Respect to Latin America lo deja bien claro: se trata de “la estandarización completa de la organización, entrenamiento, doctrina y equipamiento militar de América Latina conforme a las líneas de Estados Unidos”.
Así las cosas, ya desde 1950 la US Navy se instala en Valparaíso, la USAF (fuerza aérea) en El Bosque, y los oficiales chilenos comienzan a informar sobre las posturas políticas de dirigentes y sindicalistas, además de entrenarse desde la década de los 60’ en contrainsurgencia, en las infames Escuelas de las Américas, en EEUU y Panamá, de donde son ilustres egresados todos los torturadores y represores golpistas latinoamericanos.
Es un hecho histórico que la Operación UNITAS estaba prevista, aunque no se llevó a cabo, cuando se realizó la asonada golpista de 1970. Pero sí estaba frente a las costas del país durante el paro patronal de octubre de 1972, y también estaba en plena realización el día 11 de septiembre de 1973.
Yankys Go Home!
El USS George Washington es uno de los 10 porta-aviones de la clase Nimitz, que son los más poderosos del planeta y se encuentran ubicados en las “zonas calientes” alrededor del globo. Hoy está al mando de la Contraalmirante Lisa Franchetti, quien declaró que "además del ejercicio, nuestro personal está muy contento de visitar Chile por primera vez, por lo que hemos organizado paseos, actividades deportivas y actividades sociales para que nuestras dotaciones puedan conocer Valparaíso".
Lo cierto es que el buque a su mando se hizo famoso el año 2008, cuando un incendio abordo frente a las costas de Sudamérica causaron pérdidas por US$ 70.000.000. Al intentar arribar a Japón, el día 13 de julio de ese año, 13.000 japoneses se congregaron en Yokosuka para manifestarse contra su presencia.