×
×
Red Internacional
lid bot

ENCUENTRO DE MUJERES Y DISIDENCIAS. Inicia segundo Encuentro Plurinacional de Las que Luchan contra la represión y violencia estatal

A eso de las 18.30 se dio comienzo el II Encuentro Plurinacional de las que Luchan en la USACH, para preparar la huelga del 8 de marzo y fortalecer el movimiento de mujeres y disidencias sexuales en contra de la represión del gobierno de Piñera.

Viernes 10 de enero de 2020

A eso de las 18:30 horas de este viernes se dio comienzo el II Encuentro Plurinacional de las que Luchan en el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, que se desarrollará durante este sábado 11 y domingo 12 de enero con el objetivo de discutir y preparar este 8 de marzo.

El encuentro de carácter antirracista, trasngerenacional y libre de transfobofia, inclusiva, anticarcelario e internacionalista llamó a continuar las movilizaciones de la revuelta popular iniciada el 18 de octubre, con un saludo especial al movimiento de estudiantes secundarios fue quien inició las protestas contra el Chile neoliberal de hace 30 años y quien hoy es perseguido y criminalizado por el Gobierno.

Te puede interesar: Unidad en las calles ante la represión: ¡Convoquemos a asambleas y plan de lucha!

El encuentro saludó a quienes luchan contra la precarización de la vida y contra la derecha conservadora que criminaliza, reprime y persigue a quienes han salido a la calle durante estos meses.

Diversas organizaciones y organismos se han sumado a la primera jornada del Encuentro, como la Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres y las niñas, Secretaría de mujeres inmigrantes, Red de mujeres mapuche, Negrocéntricas, Crisálidas, Coordinadora 19 de diciembre, Agrupación lésbica rompiendo el silencio, Coordinadora 8M Valparaíso, Coordinadora 8M Rancagua, Las Violetas de Pichidegua, Rengo Feminista, Asamblea feminista Curicó, Coordinadora no+ violencia de género Puerto Montt, Coordinadora 8M Los Ángeles, Red de mujeres de defensa La Ligua, Red de mujeres La Quinta de Tilcoco, Coordinadora 8M feminista de San Antonio, Coordinadora 8M de Osorno, Coordinadora 8M de El Maule y Coordinadora feminista autoconvocada de Los Rios. Así, también mujeres y disidencias de distintas organizaciones políticas, feministas, artísticas y comunitarias.

Para Joseffe Cáceres, trabajadora del aseo y vocera nacional de Pan y Rosas, en este encuentro deben ser miles discutiendo las demandas de mujeres y disidencias y organizar un plan de movilización para enfrentar la represión del gobierno que ha cobrado vidas y ha mutilado a miles. "Por juicio y castigo a los responsables de la violaciones a los derechos humanos, con un plan de movilización que enfrente la impunidad y también la tramposa normalidad del gobierno de Piñera y la convención constituyente que pretende cambiar un par de cosas para no tocar nuestros derechos estructurales. Y, con esa fuerza, pelear por una asamblea constituyente libre y soberana, donde seamos nosotras, los trabajadores, la juventud y el pueblo quienes decidamos. Para acabar realmente con el sistema de AFPs, o financiar una salud y educación gratuita renacionalizando los recursos naturales", señaló Josseffe.

Para esto, un gran paro nacional puede ser un gran puntapié para desarrollar la fuerza de conjunto de la clase trabajadora, según señala Joseffe: "Es posible llegar a un 8 de marzo paralizado organizando en cada lugar de estudio y de trabajo un plan de lucha contra el plebiscito de abril y la convención constituyente si las organizaciones sociales, estudiantiles y sindicales convocaran a estas asambleas y preparar un gran paro nacional con marchas en cada ciudad para este 8 de marzo".

La Orquesta de Mujeres de Chile dio comienzo el encuentro con importantes piezas musicales cuestionando el machismo y segregación en el mundo de la música y en la ciencia.

Te puede interesar: Con las mujeres al frente: Preparemos un plan de movilización contra la trampa constituyente