El inicio de la huelga en la minera de cobre de Perú, este viernes, se suma a la huelga de los trabajadores de la mina Escondida en Chile.
Viernes 10 de marzo de 2017 14:05
Trabajadores de la minera Cerro Verde, una de las mayores productoras de cobre de Perú, iniciaron el viernes una huelga por tiempo indefinido en demanda de mayores beneficios y mejoras en las condiciones laborales, dijo un dirigente sindical.
Al paro en Cerro Verde, controlada por Freeport-McMoRan con un 53,56 por ciento, se suma la huelga en minera Escondida ubicada en Chile de BHP Billiton, la mina de cobre más grande del mundo, lo que podría complicar el suministro global del metal.
Te puede interesar: Huelga en minera Escondida podría superar los 60 días
La huelga comenzó en la mañana de este viernes con el primer turno que agrupa a 1.300, dijo el secretario general adjunto del sindicato de Cerro Verde, César Fernández, en conversación telefónica con la agencia Reuters desde Arequipa, en el sur del país, donde se ubica la mina.
Cerro Verde produjo el año pasado 498.950 toneladas de cobre, frente a las 255.917 toneladas del 2015. El incremento se debió principalmente a una nueva concentradora que comenzó a operar a capacidad plena el año pasado.
Si bien los representantes de la empresa no hicieron declaraciones, el sindicato confirmó que pretendían utilizar a personal de otras áreas como rompehuelgas.
Fernández dijo que la empresa planea poner a trabajar a empleados y funcionarios "que no tienen experiencia; eso ha pasado en eventos anteriores, como plan de contingencia".
Inicialmente el sindicato había planeado un paro de cinco días, pero esta semana acordaron que sea por tiempo indefinido en busca de presionar a la compañía en sus demandas como el aumento del pago por las utilidades de la empresa, cuyo beneficio es menor al otorgado por otras mineras locales.
Asimismo, exigen el cumplimiento de algunos puntos de un convenio colectivo con la empresa, que incluye mejoras en las condiciones de trabajo para los mineros, dijo Fernández.
Cerro Verde tiene también como accionistas a Sumitomo Metal Mining Ltd. con un 21 por ciento y a la peruana Buenaventura con un 19,58 por ciento.
La producción peruana de cobre repuntó un 38,4 por ciento el año pasado a 2,35 millones de toneladas métricas, según datos oficiales. Sin embargo ese aumento en la producción no se reflejó en un incremento de los salarios y beneficios de los trabajadores.
Los trabajadores están llevando adelante la paralización de un sector estratégico que puede afectar la producción y el precio del metal a nivel mundial. Perú es el segundo mayor productor mundial de cobre, luego de Chile.