Desde Mumbai, India, la Secretaría de Relaciones Exteriores anunció un primer ensayo clínico de terapia celular contra el cáncer, que potencialmente es más efectiva que otros.
Martes 21 de marzo de 2023

Se trata de la terapia celular CAR T y consiste en utilizar las células modificadas de pacientes con tumores para que éstas combatan el cáncer.
La visita a los laboratorios de Immuno ACT en la India, encabezada por el canciller Marcelo Ebrard y una delegación de científicos y diplomáticos, el pasado 6 de marzo, da seguimiento a un convenio firmado el 8 de noviembre de 2022 entre el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, el Instituto Politécnico Nacional e Immuno ACT de transferencia de tecnología a México de terapias celulares CAR T para atender a pacientes con cáncer.
La terapia del laboratorio indio, con sede en Mumbai, tiene un costo de hasta medio millón de dólares en Estados Unidos, pero se busca su disponibilidad en el sistema de salud mexicano público, aseguró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.
También agregó que este tipo de desarrollos médicos han demostrado seguridad y eficacia en países de Europa y Estados Unidos, donde cuentan con regulación sanitaria.
Te puede interesar: México desarrollará tratamiento indio contra cáncer
Te puede interesar: México desarrollará tratamiento indio contra cáncer
En México, se pronostica que en el transcurso de este año se realice un ensayo clínico de terapias CAR T en pacientes mexicanos, después de cumplir el debido proceso regulatorio, el cual ha sido acompañado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y cuenta con financiamiento de la Agencia Mexicana para la Cooperación Internacional para el Desarrollo.
“Vamos a poder salvar miles de vidas de personas que tienen leucemia y que no podemos salvarles la vida ahora”, mencionó Marcelo Ebrard.
La propuesta de este convenio es interesante y tiene muchos beneficios para la población mexicana, pero desafortunadamente esto, llevado a la realidad, presentará obstáculos, ya que se debe empezar por cambiar los sistemas de salud en nuestro país. Hoy en día es evidente que el sistema público de salud opera con diversas carencias y que su desmantelamiento es producto de la desatención desde sexenios pasados, que se ha profundizado con el actual gobierno debido a la pandemia y a la falta de financiamiento.
Sabemos que en materia de salud pública no toda la población cuenta con acceso para atenderse en lo más indispensable, y para los pacientes que padecen enfermedades crónicas es más complejo poder tener acceso a la atención médica de calidad y de manera gratuita, como debería ser.
Lo urgente es que el Estado priorice la salud para que pueda atenderse la clase trabajadora y los sectores populares que lo requieran, ya que es un derecho elemental y de primer orden.
Esto puede ser posible si el gobierno destina mayor presupuesto al sector salud. Por ello es indispensable tomar medidas como impuestos progresivos a las grandes fortunas, el no pago de la deuda externa y la reorientación del presupuesto destinados a la militarización, la Guardia Nacional y los mega proyectos, para que esos recursos se asignen a la salud y otras necesidades sociales.
Solo financiando y destinando mayor presupuesto al sector salud se mejorarían las condiciones actuales. Pero esto debe exigirse en las calles, confiando en nuestras propias fuerzas como trabajadoras y trabajadores, recurriendo a métodos como la movilización, con el sector salud al frente y aliándonos con otros sectores populares para poder cambiar las cosas y conquistar nuestras demandas.