×
×
Red Internacional
lid bot

Caso Santiago Maldonado. Inició la autopsia del cuerpo hallado en el río Chubut

Con la presencia de peritos de las 5 querellas y el único imputado en la causa, Emanuel Echazú, comenzó a las 11 h. Prevén que durará hasta la noche de este viernes. La misma se realiza en la Morgue Judicial de Buenos Aires.

Viernes 20 de octubre de 2017 12:27

Pasadas las 11h de este viernes se inició la autopsia que busca establecer la identidad del cuerpo encontrado el pasado martes en el río Chubut. Como lo solicitó la fiscal Ávila la misma está a cargo del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema y contará con la supervisión del Equipo Argentino de Antropología Forense.

Durante las pericias que se llevarán a cabo en el día de hoy, y que se prevee duraran alrededor de 8 horas, estarán presentes el juez Gustavo Lleral junto a uno de sus secretarios, peritos de las 5 querellas, 2 veedores antropólogos y el gendarme Emanuel Echazú, único imputado en la causa.

Recordemos que las querellas de la causa son: la familia de Santiago Maldonado, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), la Asociación de Ex-Detenidos Desaparecidos y la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).

El procedimiento estará bajo la dirección del doctor Roberto Cohen, perito del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema.

Quienes ingresaron a la autopsia, incluido el mismo juez, lo hicieron sin sus aparatos celulares. El objetivo es impedir que haya filtraciones de la información. Todavía no está determinado el horario en que finalizará la autopsia.

Liliana Alaniz, abogada de la Asociación de Ex-Detenidos, presente en el lugar dialogó con los medios e informó que la sala en la que se desarrollará la autopsia contará con “dos cámaras de video, una fija y otra móvil. Una sola cámara de fotos 360°. Y se grabará el sonido ambiente, según lo establece el protocolo de Minnesota”.

El "Protocolo Modelo para la Investigación Legal de Ejecuciones Extralegales, Arbitrarias y Sumarias", mejor conocido como Protocolo de Minnesota, es un método recomendado por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para trabajar con casos donde existe presunción de ejecución y en el que pudieran estar involucrados funcionarios del Estado.

La autopsia que se realiza hoy será acompañada por un análisis de ADN que se realizará en Córdoba. La labor que se realiza busca determinar no sólo la identidad de la persona sino también si el cuerpo estuvo siempre en el lugar donde fue hallado o no.

Recordemos que tanto la familia de Santiago, como los veedores de los organismos de derechos humanos que participaron del rastrillaje y la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia de Cushamen denuncian que el cuerpo encontrado fue plantado.

Alaniz también afirmó que “se van a agotar todos los medios técnicos” para establecer la identidad del cuerpo hallado el pasado martes. Y para finalizar agregó “probablemente hoy no tengamos un resultado final” que permita definir con certeza si se trata o no de Santiago Maldonado.