×
×
Red Internacional
lid bot

Trabajadores. Inminente huelga minera en Chuquicamata

En medio de la caída en las encuestas y nuevas movilizaciones en las calles, el gobierno deberá lidiar en las próximas semanas con un eventual paro en la principal minera estatal, una huelga que puede desestabilizar la balanza.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Lunes 27 de mayo de 2019

Son tiempo difíciles para el gobierno. Tras dos semanas cayendo en la CADEM, por los diversos proyectos y por su viaje a China, el gobierno se encuentra en una situación cada vez más complicada, pues a lo anterior hay que sumarle la movilización contra el sistema de pensiones que se prepara para el próximo 30 de Mayo, el mismo sistema que Piñera pretende profundizar con su reforma previsional, aún a costa de seguir cayendo en las encuentras.

Así mismo, al panorama se le suma el paro docente que comienza el próximo 3 de junio, tras dos años de pasividad impuesto por la burocracia sindical del Frente Amplio a la cabeza del Magisterio, en la dirección de Mario Aguilar.

Ahora se sumaría una eventual paralización en la minera estatal más importante del país con una movilización que integra a los sindicatos N°1, N°2 y N°3, y que reúne a más de 3.200 mineros, los vienen negociando con la estatal, en un contexto en que la transformación de la mina a trabajo subterráneo implicaría más de 1.500 despidos.

Durante este martes y miércoles se realizarán las votaciones por la cual los mineros deberán aceptar la última oferta de la empresa o la huelga. Según los propios dirigentes en la mina se siente el ambiente de huelga, debido a que la empresa, según lo que señala Freddy Paniagua (director del Sindicato N°1), “Los socios no están dispuestos a ceder si la empresa no respeta los cuatro ejes que se están pidiendo, seguramente el rechazo será rotundo, según el ambiente que se ha palpado en las últimas asambleas”.

En un comunicado los trabajadores reclaman que se respeten cuatro ejes para llegar a un eventual acuerdo, que son medidas en temas de salud, egreso, nivelación de beneficios y derechos de los trabajadores nuevos, de lo contrario la huelga del mineral, luego de la mediación obligatoria, será inminente.

Este paro puede dar un giro en la situación si su impulso logra confluir con la movilización contra las AFP y la movilización docente, y el 30 de Mayo es una fecha propicia para dar pie a un plan de lucha. Sin embargo lo único que separa la confluencia de todas estas luchas son sus direcciones, quienes se niegan a unir las demandas para enfrentar al gobierno como un solo puño.

Podemos avanzar a organizar esta confluencia con asambleas de base que logren empujar a armar un plan de lucha que una las distintas demandas para responder de conjunto a los ataques del gobierno contra los trabajadores, las mujeres y la juventud.

Esto es lo que viene impulsando el Partido de Trabajadores Revolucionarios, quienes llaman a la unidad de las luchas para enfrentar los ataques del gobierno, Nicolás Bustamante, dirigente sindical del FCAB señala que “la movilización convocada para el 30 de mayo es un paso adelante, pero que debe ponerse en función primero de una amplia exigencia a la CUT y los grandes sindicatos para que sea una gran jornada de lucha unificada, también junto al movimiento de mujeres y los estudiantes, con asambleas de base y coordinación de los diferentes sectores. Debe ser el inicio de un verdadero plan de lucha nacional, con asambleas en lugares de trabajo y estudio para avanzar hacia el paro nacional activo, con huelga y movilización que enfrente a la derecha en las calles. Será un paso adelante si se rompe la tregua con el gobierno y se abandona la política “unidad de la oposición” que termina beneficiando al gobierno y lleva a los movimientos a la cocina estéril del parlamento, colaborando a fin de cuentas con partidos empresariales del régimen y sin responder a nuestras demandas.”

Te puede interesar: "Necesitamos derrotar las reformas de Piñera en las calles y con un plan de lucha"