×
×
Red Internacional
lid bot

Ciudad de México. Inmobiliaria sepultará el barrio más antiguo de Tenochtitlan

A inicios del año se encontró un temazcal prehispánico del siglo XIV en el barrio de La Merced, ahora la empresa DSA avanza con la construcción de una inmobiliaria sobre estas ruinas.

Martes 16 de junio de 2020

Este temazcal es parte del barrio Temazcatitlán, parte de Tenochtitlan y fue uno de los primeros que fueron ocupados por los mexicas. En el Mapa de Sigüenza, la Crónica Mexicáyotl y el Códice Aubin se narra el proceso de población de los barrios de Tenochtitlan, es así que desde antes de este descubrimiento se conocía de la existencia de Temazcatitlán, pero fue en enero, cuando se encontró el temazcal, que se logró identificar la ubicación del antiguo poblado.

En este barrio se “veneraba a deidades femeninas como Tlazolteotl, Ayopechtli o Ixcuina (diosa del parto), Coatlicue, Toci, Chalchiuhtlicue y Mayahuel, advocaciones ligadas a la tierra, a la fertilidad, al agua y al pulque” según un artículo del INAH.

La construcción de la inmobiliaria DSA en la calle Talavera, dejará sepultadas las ruinas de este barrio, por lo que no estará abierto al público y sólo podrán hacerse registros fotográficos.

Las ruinas y descubrimientos como este temazcal, son patrimonio histórico que tendrían que poder ser investigados no sólo con registro fotográfico -pues esto es sólo una mínima parte del trabajo de los arqueólogos- y a los que el conjunto de la población tendría que poder tener acceso.

Son cientos de construcciones abandonadas y obras negras que podrían utilizarse para proporcionar vivienda, pero lo que les interesa a las inmobiliarias no es garantizar este derecho a la población, sino aumentar sus ganancias, ejemplo de esto es la construcción de la inmobiliaria Quiero Casa encima del manantial de Aztecas 215 que fue detenida por la Asamblea de los Pedregales.

Te puede interesar: Quiero Casa continuará construcción en Aztecas 215 hasta finales del 2020

Esta situación se da en el marco del recorte del 75% al INAH y otros institutos de investigación y lo que evidencian de conjunto es que entre las prioridades del gobierno no está la investigación históricas o arqueológicas.

Te puede interesar: La 4T condena al INAH a la muerte con recorte del 75%