×
×
Red Internacional
lid bot

MAÑANERA DEL MARTES. Insabi, avión presidencial y Guardia Nacional en la mañanera de este martes

En la conferencia de este martes el sensible tema de la salud pública se puso sobre la mesa al tiempo que el gobierno regresa con el tema del avión presidencial y vuelve a reivindicar a la Guardia Nacional

Martes 4 de febrero de 2020

En medio de fuertes cuestionamientos sobre el desabastecimiento de medicinas y reducción de presupuesto al sector salud, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó en la conferencia mañanera el Pulso de la Salud de la mano de Hugo López-Gatell, subdirector de Salud, detallando los estados que estarían participando del programa y adhiriendo al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

López-Gatell informó que 23 gobiernos estatales se han adherido al nuevo instituto, mientras que otros 9 han decidido no hacerlo. Según el funcionario, los estados que no adhirieron tampoco tienen convenio con el IMSS-Bienestar y no cuentan con instalaciones para garantizar la atención médica ni medicamentos gratuitos a la población.

De la mano de este tema, se mencionó el tema de las pensiones. Recientemente trascendió la noticia de que las pensiones en el IMSS serían “rasuradas” en un tercio. De esta forma se reducirían de 25 a 10 salarios mínimos como tope al ingreso que podieran obtener los trabajadores que opten por una pensión en el IMSS, no obstante, pareciera que el gobierno rectificaría esta medida dadas las declaraciones de Zoé Robledo, titular del IMSS, el día de hoy.

López Obrador, mencionó que al respecto de las pensiones, la Inversión Privada “prepara un plan” para resolver el tema. Como si el sector empresarial pudiera dar respuesta al problema de las jubilaciones de forma que le beneficiara al pueblo, cuando es bien sabido que las Afores únicamente benefician a un reducido sector de trabajadores con capacidad de hacer aportaciones significativas para su fondo de retiro.

Para avanzar en resolver el problema de las jubilaciones se tendría que garantizar en primer lugar terminar con la subcontratación y restituir los aportes patronales que garanticen una vida digna durante la vejez de un trabajador, algo que no está en la agenda del nuevo gobierno.

Por otro lado, el mandatario habló de la compra del avión presidencial, que tanto revuelo ha causado en las últimas semanas, planteó que haría una “tercera llamada” a los empresarios y en caso de que no hubiera comprador, lo que haría sería llevar adelante la rifa imprimiendo 4 millones de cachitos. El despilfarro de la casta política se ve reflejado en la historia de este avión invendible, el cual, en el marco de un mundo signado por tendencias recesivas, resulta imposible de vender.

Por último, el gobierno volvió a reivindicar a la Guardia Nacional y habló de que ya se cuentan con los recursos necesarios para la contratación de más elementos, al tiempo que se están terminando de construir cuarteles militares para esta institución. Este mes se inaugurarán cinco de ellos en Guanajuato y Michoacán. Toda una oda a una institución que, lejos de contener los niveles de violencia en el país, ha sido puesta prácticamente al servicio a Donald Trump para frenar el flujo migrante, reprimiendo seres humanos que huyen de la miseria de sus países.