lid bot

PETRÓLEOS MEXICANOS. Insaciable entrega de petrolíferos en la ronda 2.4

El gobierno pretende licitar 30 áreas contractuales por hasta 45 años. Es la mayor entrega al capital privado nacional y extranjero desde que se aprobó la reforma energética. El gobierno se “congratula” de los resultados.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Jueves 20 de julio de 2017

Este 20 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación la cuarta convocatoria de la Ronda 2 para la entrega de los hidrocarburos al capital privado. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía (SENER), lo anunció en conferencia de prensa un día antes junto a Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos y Aldo Flores, Subsecretario de Hidrocarburos, responsables de esta entrega.

La licitación se realizará el 31 de enero del 2018 para los consorcios de capital privado extranjero y nacional que estén interesadas en explotar los recursos nacionales. El titular de la SENER afirmó que esta cuarta entrega es la más ambiciosa que ha hecho el gobierno y consolida la “transición energética” en el país.

¿Cuán grande es la ambición por entregar los recursos del país?

Esta cuarta licitación comprende 30 “áreas contractuales” ubicadas en tres cuencas: Cinturón Plegado Perdido (frente a las costas de Tamaulipas), Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salinas (frente a las costas de Veracruz, Tabasco y Campeche) y la Plataforma Yucatán. El espacio geográfico a entregarse en la licitación comprende un área de 70,844 km2, lo que es el equivalente a 47 veces el área total de la Ciudad de México.

Esta es la séptima licitación de la vertiente hidrocarburos realizada desde la aprobación de la reforma energética, que permite que extranjeros y empresas privadas participen de la explotación y la apropiación de los recursos petrolíferos y sus ingresos. El tiempo de esta licitación es de 35 años con posibilidad de prórroga por hasta 10 años. El gobierno se prepara para realizar otra licitación el próximo 4 octubre sobre el área Ayín-Batsil.

Alberto de la Fuente, CEO de Shell México y quien además preside desde 2016 la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos, afirmó que las petroleras “ven a México con entusiasmo” porque pueden hacer enormes negocios millonarios. La SENER espera inversiones por hasta por 31 mil 500 millones de dólares.

¿No que no había hidrocarburos?

Este nuevo anuncio de licitación se da sólo a días de que las empresas ENI Internacional, Talos Energy, Premier Oil y Oil & Gas anunciaran el descubrimiento uno de los mayores depósitos de hidrocarburos del mundo en aguas no profundas frente a las costas de Tabasco.

En un boletín de prensa, la SENER afirmó sentirse “congratulada” por este descubrimiento que será explotado por privados, mientras que los ingresos petroleros caen y los recortes presupuestales que realiza la Secretaría de Hacienda se agravan en detrimento de las necesidades sociales más urgentes.

La SENER le apuesta a la entrega y destrucción acelerada de las instalaciones de PEMEX como en el caso de la explosión la refinería de Salina Cruz que tiene como consecuencia un aumento en la importación de gasolinas. Además, continúan los despidos masivos en PEMEX del cual dependen amplias regiones del país y continúa el desempleo para investigadores y técnicos petroleros. Es claro que los únicos beneficiados de la “consolidación” de la entrega petrolera son los grandes consorcios y no las arcas públicas ni los trabajadores.