Durante los últimos días ha estado sobre el debate, ¿Qué hacer con las platas de las AFP en este contexto de crisis?, sectores de trabajadores han entrado en discusión de poder retirar dinero de los fondos, para afrontar la crisis, en el marco además de los ataques del gobierno que han permitido la impunidad de los empresarios ante los despidos y las suspensiones sin sueldo, además hoy buscan suspender las negociaciones colectivas.

Elizabeth Fernández Profesora
Jueves 16 de abril de 2020
Sin duda somos miles que nos hemos visto afectados por este momento, en el cual nos encontramos dentro de una pandemia de carácter internacional, para todos y todas este es un aspecto nuevo, estamos preocupados de nuestra salud, nuestro trabajo y nuestras familias. Hemos visto cómo a lo largo de las semanas, incluso desde antes del inicio del Covid-19 en el país, el negocio de la AFP, por medio de fuga de capitales y acciones en la bolsa, especula con el dinero de nuestra vejez y es que la demanda de No + AFP, fue una de las principales reivindicaciones durante la revuelta que estalló en Octubre pasado.
Esta necesidad de responder ante la vida y sus necesidades abre debates en torno a qué hacer con los dineros de las AFP, los cuales son nuestros, es plata que descuentan mes a mes de nuestro sueldo y van a parar a juegos especulativos de un puñado de empresarios, los cuales amparados por este gobierno criminal nos precariza, despiden y suspenden sin sueldo, para así afectar lo menos posible sus ganancias.
Ya la semana recién pasada, se vio el escándalo de estos ladrones de cuello y corbata, en donde por medio de su especulación en, ¡perdieron 40 mil millones de dólares, desde nuestros fondos de pensiones!, es decir 3 veces el plan económico del gobierno, mientras en los hospitales trabajadores de la salud dicen que los insumos son completamente insuficientes, a pesar de lo que quiera decir el Mañalich desmintiendo a los trabajadores.
Que no nos engañen
Por todo este debate, Senadores de la oposición han salido con un discurso social totalmente demagógico, en torno a que “no se puede permitir que la ciudadanía enfrente este período con carencias tales como la cesantía y hambre", por lo que proponen el “retiro” del 5% de los fondos de pensiones individuales de cada trabajador. Pero si fueron ellos mismos y sus partidos quienes votaron a favor de la ley de destrucción del empleo que hoy entrega a miles de familias a “carencias como la cesantía” que ahora tanto lamentan. Lo cierto, es que juegan con un sentimiento legítimo de la necesidad de millones de familias que ven en sus propios fondos de pensiones una posibilidad de poder sortear la crisis, porque es plata “que está ahí”, y entre que los irresponsables de los empresarios la pierdan en sus juegos en las acciones de la bolsa, podrían servir para dar de comer frente a esta crisis. Es importante que no nos engañen, ya aprobaron una ley que en los hechos saquea nuestro seguro de cesantía, dejando libre al empleador de no hacerse cargo del pago de nuestros sueldos y ahora en vez de levantar una ley que impida los despidos y obligue a los empresarios a pagar nuestros sueldos, nos proponen que sigamos auto manteniéndonos sacando la plata de nuestra vejez para sortear la crisis.
Es necesario que podamos enfrentar estos ataques del gobierno, y exigir a la CUT que dejé de lado su tregua con el gobierno, y deje de ser cómplice de estos abusos, se vuelve sumamente necesario un llamado a paro, para que quienes están en servicios no esenciales no se expongan, ni tampoco a sus familias, donde se pague el 100% de la remuneraciones, sin descuentos ni trampas a favor de los empresarios, Que también sea un puntapié para seguir cuestionando y enfrentando el negocio de las AFP, por un fondo de pensiones estatal, tripartito y solidario, que sea controlado por las y los trabajadores en conjunto con los jubilados, en donde nuestras platas no vayan en función del lucro que fortalece a los privados, sino que en beneficio de todos y todas para ya no tener que sufrir por medio de pensiones de hambre.

Elizabeth Fernández
Profesora