×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Insólito: amenazan con despidos porque no habrá bolsas en supermercados de Rosario

Empresas petroquímicas amenazan con despedir trabajadores cuando entre en vigencia la ordenanza que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en supermercados

Alfredo González

Alfredo González @Alf_Gonzalez_

Miércoles 23 de marzo de 2016

Supermercados, metalúrgicas, químicas. Las empresas de la región parecen tener como costumbre utilizar la amenaza de despidos como mecanismo de presión. Ahora son empresas petroquímicas las que advierten que despedirán trabajadores cuando entre en vigencia la normativa que prohíbe la entrega de bolsas plásticas en los supermercados.

Una pelea entre patronales que extorsionan con despidos

La norma municipal, que entraría en vigencia en mayo, imponía a los supermercados la entrega de 4 bolsas (de mayor tamaño y grosor que las actuales) por cliente, con la compra opcional de bolsas adicionales. Pero la Cámara de Supermercados y la Asociación de Supermercadistas optaron por no entregarlas, a tan sólo un mes de que entre en vigencia la normativa. La Asociación Civil Ecoplas (que agrupa a la industria petroquímica) respondió con una amenaza tajante: sin bolsitas “Va a quedar gente desocupada”.

Una vez más, las patronales de la región usan los puestos de trabajo como moneda de extorsión. En medio de una situación nacional con más de 100.000 despidos en tres meses, los trabajadores de la industria petroquímica son rehenes de las empresas, que amenazan con dejarlos en la calle si no se cede a sus demandas.

El problema ambiental: yendo más allá de la bolsita

Párrafo aparte merece la normativa sobre las bolsas plásticas en los supermercados. Dichas bolsas cumplen una doble función para la mayor parte de los clientes de los supermercados. Además del transporte de los productos a los domicilios, las bolsas funcionan también como bolsas de residuos.

Que no estén disponibles no significará el fin del uso de bolsas plásticas para los residuos, sino que las mismas pasarán a ser compradas, engrosando la lista de gastos de los rosarinos y generando un “plus” para los supermercados, que dejan de entregar las bolsas (que no son gratis, sino que su precio se incluye en el de los productos) y venden mayor cantidad de bolsas de residuos, agregando un nuevo gasto a los bolsillos rosarinos.

El problema de fondo, que la normativa sobre bolsas no toca, es que no existe un sistema de recolección de residuos que permita prescindir de las bolsas plásticas. Sin solucionar ese problema, el impacto ambiental será insuficiente. Y mientras tanto, serán los rosarinos los que paguen; ya sea gastando más en bolsas de residuos o, directamente, con la amenaza de perder sus trabajos.


Alfredo González

Rosarino, médico y militante del PTS, escribe habitualmente sobre Salud en La Izquierda Diario.

X