×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Insuficiente aumento salarial para las y los trabajadores del IMSS

Dentro de la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), el Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS) celebró, el pasado lunes 11 de octubre, un ligero incremento salarial del 5.9 %.

Miércoles 13 de octubre de 2021

En voz del Dr., Arturo Olivares Cerda y bajo la frase “Cuidar lo que ya tenemos y vamos por más”, el Secretario General del CEN celebró el módico aumento del salario para las y los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como algunas modificaciones a las Claúsulas y Reglamentos de los estatutos del SNTSS.

A manera de asamblea en el marco del LX Congreso Nacional Ordinario, se aprobaron los acuerdos alcanzados entre las autoridades del IMSS y la dirigencia del SNTSS: un aumento salarial de 5.9% compuesto por el 3.7% directo al tabulador y 2.2% al Concepto 11.

Cabe decir que el CCT tendrá vigencia del 16 de octubre actual, al 15 de octubre del 2022.

Dicha pujanza ceremonial contrasta con la realidad de las y los trabajadores de la salud, que en el marco de la crisis sanitaria Covid-19, salieron a relucir las carencias y condiciones precarias en que quedó la infraestructura y los servicios sanitarios. Esto, después de los saqueos y desmantelamientos derivados de la política neoliberal en el país, gracias a los partidos del PRI, PAN y PRD, y que el actual gobierno de la 4T, no ha mostrado verdadero interés por revertirle y de hecho la mantiene.

Priorizando las ganancias y grandes fortunas nacionales y extranjeras, bajo el gobierno de AMLO se dio una apurada reapertura económica, aumentando drásticamente los contagios y fallecimientos por Covid-19. Esto de la misma manera que se está promoviendo y realizando el apresurado regreso a clases, exponiendo de nuevo la salud, principalmente de las clases trabajadoras y sus familias.

Este aumento en el salario se presume por parte de la dirección institucional, así como del sindicato, como una victoria para los trabajadores. Se lo pretende visibilizar como un "derecho bien merecido" para el sector salud, ya que en la pandemia hubo muchos decesos de personal médico por causa del Covid-19, y el personal de salud dejó su vida en las instituciones sanitarias.

Pero la realidad es que este aumento es claramente insuficiente para compensar la inflación que enfrentan las clases trabajadoras. Para este año ya la previsión oficial del 6% será revisada al alza, y aumentos como éste están muy por debajo de los incrementos que enfrentan los productos de la canasta básica.

Desde el Movimiento de las y los trabajadores Socialistas (MTS) y La Izquierda Diario en México (LID), hemos planteado la necesidad de una alternativa ante la política que impulsa el gobierno, en colusión con las cúpulas sindicales, que priorizaron las ganancias de las trasnacionales y fortunas nacionales antes que la salud de las clases trabajadoras. Ante eso, proponemos luchar por aumento salarial de emergencia, que alcance para la canasta básica, y que se actualice automáticamente de acuerdo a la inflación.