×
×
Red Internacional
lid bot

INTEGRA. Integra: ¿Y las dirigencias dónde están?

En los marcos de la movilización nacional de Integra, las trabajadoras pertenecientes al sindicato de SINATI se organizan y discuten las perspectivas del paro.

Viernes 14 de diciembre de 2018

En cada negociación, las trabajadoras de INTEGRA han mostrado ser una gran fuerza, paralizando incluso por más de 20 días para lograr sus demandas y manifestándose abiertamente en las calles.

Este año, la negociación partió similar a los años anteriores, cumpliendo ya dos semanas en paro. Sin embargo, la posición de las dirigencias fue dar un gran "telefonazo", a lo Gajardo, pisando el ánimo de más del 80% de las bases conformadas prácticamente en totalidad por mujeres.

En este sentido, el malestar en la base es inevitable. Tomando en consideración que durante la mañana del día de ayer, jueves 13, las trabajadoras del sindicato SINATI de arica se reunieron en las dependencias de la CUT a discutir las perspectivas de la paralización tras diversos comentarios que circulaban principalmente en redes sociales respecto a la posible ’bajada del paro’.

El ánimo de la base: ¡El paro sigue!

En distintos lugares de Chile las trabajadoras han denunciado que las dirigencias pretenden dividir la movilización. Lo anterior se expresa en que se pretenden llevar negociaciones por separado entre los siete sindicatos que conforman integra, cuando en realidad la clave es la unidad de todas/os por las demandas.

Te puede interesar: "ante la división de las dirigencias, tenemos que unirnos aún más y luchar junto a otros sectores"
En la reunión a eso del medio día, el ánimo de las trabajadoras de base del SINATI-Arica se sintetizó en la frase "el paro sigue", sin embargo, durante la tarde (reunidas nuevamente) se contactaron por teléfono con una de las dirigencias nacionales quien les planteaba que se habían equivocado en la redacción del último documento y que en realidad solo dependía de cada jardín si estar o no en paro y que, por otra parte, ya habían jardines en clases por ende, lo que se entendía de esto era que el paro se bajaba ya que el gobierno ’no daría más’.

Esto último es parte de las líneas de las burocracias sindicales para diluir la movilización a costa de la división entre las trabajadoras. Cabe cuestionar entonces ¿Qué sindicato necesitan las trabajadores de integra?, si los organismos sindicales y las delegaciones no están para la conquistas de las grandes demandas y se ubican al calor de lo que la mayoría exige, es clave que se articule la movilización desde la base y se le exija a los organismos en cuestión estar a la altura de la movilización.

No nos han regalado nada

En un marco donde el gobierno de derecha con Piñera a la cabeza, impulsa una serie de medidas de reajustes (salariales, despidos, reducción de becas en la educación, reducción de financiamientos en salud, etc.), la negociación colectiva con movilización y organización en las calles, es a lo menos necesaria. Entendemos que este gobierno de los empresarios, no cederá fácilmente a las demandas de las trabajadoras ni a las necesidades de las y los niños que asisten a los jardines de INTEGRA .

Hoy las dirigencias plantean que el 60% de las trabajadoras ha regresado a sus funciones, sin embargo, nada clarifica ni sostiene esta cifra. Es por esto que consideramos que esta negociación debe retomarse en base a las discusiones en asambleas donde se exprese el sentir de quienes trabajan todo el año por la educación pre-escolar.
Además, creemos sumamente importante la unidad con otros sectores movilizados y la articulación de las luchas, tal como en Valparaíso con los trabajadores portuarios o en Puerto Montt con las compañeras de la JUNJI.
Finalmente, hacemos un llamado a tomar la lucha contra la represión, ya que tras la muerte de Camilo Catrillanca se ha visto la desbordante violencia con la cual las fuerzas represivas (amparadas por el gobierno) atacan a estudiantes, jovenes, mujeres y a las mismas trabajadoras de integra.

Escucha: "Integra: Viva el Paro"- Zikuta


Fer Morales

Antropóloga Social y poeta Slam