La integridad física, después del GP de Bakú, en el centro de la escena. Hamilton protagonista. realidad o ficción, maniobras del equipo Mercedes o una alarma para la FIA (federación internacional de automovilismo) cambiar regulaciones ya?
Viernes 17 de junio de 2022
Lewis Hamilton intentando salir de su monoplaza | imagen: Bryn Lennon - Formula 1
Lewis Hamilton con 7 títulos y 37 años, después de la carrera del fin de semana, bajo del auto pareciendo tener 80 años.
La imagen muestra de sobra que algo no anda bien. La fórmula 1 es apodada "el circo", realidad y ficción sobradas veces se dieron la mano "en beneficio de". Entonces no solo se prendieron las alarmas, también las suspicacias y sospechas.
Vamos por partes, para entender que pasa hoy, a menos de una semana de otro Gran Premio...
Que es el comúnmente llamado Porpoising o "marsopeo", que técnicamente se denomina efecto suelo?
Un fórmula 1 absorbe aire desde la parte frontal, esto lo "pega" al piso y consigue mayor velocidad (y no salir volando) cada milímetro de ajuste para levantar el auto, le suma tiempo de vuelta. Tras la nueva regulación, los autos, por cuestiones de cambio en el piso; tienen mayores dificultades de "contención y expulsión" del aire que ingresa. Esto hace que el auto rebote (vamos llegando a Mercedes y Hamilton, paciencia) algunos rebotan un poco y otros, como el auto en cuestión... Parecen ir por una ruta provincial argentina cuando no hay elecciones.
Acá hay un vídeo recontra simple de Albert Fábrega (especialista en F1 y comentarista para la televisión española) que explica con sobrada exactitud el efecto suelo del que hablamos, con una cuchara y una aspiradora.
🎥 [ 1:18 ] 🎥
Por si se la perdieron...
Esta fue la ingeniosa demostración que Albert Fábrega nos dio sobre el famoso Porpoising.
🎥 [ Vortex Racing ] 🎥 pic.twitter.com/pkltARKVO5
— 【 Alerta F1 】🏁 (@AlertaF1) March 20, 2022
Este efecto causa malestar en los pilotos, solo hay que imaginarse ir por la ruta provincial 8 que tiene una cantidad enorme de pozos, a 300km/h. El daño a las cervicales es enorme a mayor rebote y puede ser permanente.
Llegamos a la polémica
Lewis Hamilton viene desde principio de año quejándose del malestar que le causa el auto, esto se agravó por un audio (que todo el equipo Mercedes sabía que iba a ser público durante la transmisión) del piloto diciendo: "siento el asiento frio" y puede ser: Real, lo que estaría contándonos de un problema cervical irreversible para el multi campeón o una muy bien elaborada e investigada maniobra del equipo.
Los que vemos y estamos en el mundillo de la categoría, tendemos a no creerle nada a nadie y ver conspiraciones en todos lados, ya que ejemplos sobran de estas cuestiones . Recordemos que se mueve muchísima plata, cantidades obscenas de plata.
Entonces tranquilamente, utilizando el audio público que sale en la transmisión Lewis se queja, después da cuenta de una situación gravísima (los asientos no producen bajas temperaturas, jamás, por la fibra de carbono que es aislante) y al final de la carrera, antes que el piloto parezca un anciano saliendo del monoplaza... Su líder de equipo Totto Wolff, le pide disculpas por el auto que tiene que manejar.
Las líneas de acción son las siguientes:
8 equipos tienen que votar para cambiar la regulación y modificar los autos. Esto beneficiaria claramente a Mercedes, que es el que no pudo resolver este tema.
La línea "interna de Mercedes". El equipo tiene todas las herramientas para modificar su auto, ayudar a sus pilotos en cuanto a la condición física actual y futura. Porque el centro de toda la cuestión es exactamente esa, el futuro de un ser humano, más allá de toda la preparación física y las problemáticas más "comunes" dentro de cada deporte, que se puede hacer para mejorar al máximo las condiciones de seguridad integral de los pilotos.
La última es que la FIA por merito propio cambie las regulaciones.
Por todo esto, la conclusión más "sobre la tierra" es que el equipo Mercedes deberá dejar pasar esta temporada, para ayudar a su piloto nuevo, joven y al que le puso el sello 7 veces de campeones del mundo. Con solo levantar su auto y perder unas 3 décimas, todo mejoraría a excepción de su lugar en la grilla y el campeónato.
Maniobrar para que todos tengan menor rendimiento, igualar para abajo los autos, utilizando un problema tan grave como es el porpoising solo para ganar y ganar... Es simplemente terrible.
Nadie niega la realidad, cambios van a haber con seguridad para mejorar, por todos los pilotos. Ahora que solo sea por un beneficio deportivo, de un solo equipo... Es todo lo que está mal.
Este viernes arranca una nueva jornada en Canadá (después de 3 años de ausencia), Hamilton que estaba en duda al salir del auto, ya está perfecto y va a participar.
Hace unas horas la FIA (federación internacional de automovilismo) tomo su primera medida para este Gran Premio: los equipos tienen que controlar y bajar la frecuencia de rebote o podrían ser sancionados, hasta la posible descalificación. Claramente esto va en contra del equipo Mercedes, que deberá levantar su auto en detrimento de la performance, para ayudar a sus pilotos y no ser descalificado del campeonato mundial.
Más alla de la solución temporal tanto de la FIA como de Mercedes, cambios deberan llegar para que los equipos esten en igualdad de condiciones de competir y por sobre todo se cuide la integridad física de los pilotos.