×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones. Intelectual macrista propone eliminar las elecciones de medio término

Se trata de Vicente Palermo, politólogo y miembro del Consejo Argentina 2030 creado por Macri. Afirmó que “no es positivo que haya elecciones cada 2 años”.

Miércoles 19 de abril de 2017 12:22

Imagen: La Nación

Las elecciones legislativas están cada vez más cerca. El próximo 12 agosto serán las PASO. Desde el Gobierno y sectores afines, salen nuevamente a la carga contra las elecciones cada dos años.

Una de sus principales voceras fue Gabriela Michetti. El mes pasado había dicho que habría que "evitar la elección de medio término por un tiempo". Ahora, el politólogo Vicente Palermo, en una entrevista con Juan Pablo Varsky durante el programa "No somos nadie", se expresó en el mismo sentido.

Dentro de sus argumentos, esgrimió que este mecanismo "acorta mucho los tiempos de la política", motivo por el cual "muchas decisiones de los políticos son cortoplacistas".

Continuó diciendo que "muchas decisiones de los políticos y gobernantes se acomodan, cobran una forma condicionada por esa perspectiva, muchas decisiones son cortoplacistas". Y dejando entrever un poco más los verdaderos motivos, agregó que los políticos deciden dejar de realizar equis medida porque puede "tener un impacto electoral negativo".

Remató diciendo que "los buenos políticos, son los políticos que están dispuestos a decir cosas que no le gusten a la gente". Concepto que se asemeja al usado por Michetti cuando en un acto de sinceridad confesó que para ella “gobernar bien implica tomar medidas antipopulares”.

Lo que se esconde detrás de este discurso, es que en la actualidad el Gobierno de Cambiemos se encuentra limitado para seguir profundizando el ajuste y los cambios estructurales en beneficio de los empresarios.

El macrismo está en una disyuntiva: aplicar medidas mas ofensivas que generen simpatía en los que se movilizaron el 1° de abril en apoyo a su Gobierno y en los sectores empresariales a quienes representa; o regular con el ajuste y la inflación para que su imagen negativa no siga creciendo y tenga alguna chance de ganar las elecciones legislativas, dejando la profundización del ajuste para más adelante.

Más allá de esa tensión, la proximidad de las elecciones lo ha limitado relativamente a la hora de buscar imponer techo en las paritarias, avanzar aún más con las políticas represivas, autorizar mayores tarifazos y entre otras medidas.