Luego de llevar su reclamo a la Legislatura, la audiencia pública por el conflicto en salud, terminó con una asamblea que definió cortes de ruta a partir del día jueves 1 de abril. No hubo participación desde el oficialismo pero sí declaraciones públicas sobre el reclamo del sector.
Martes 30 de marzo de 2021 19:45
En el marco del plan de lucha que hace cuatro semanas, llevan adelante trabajadores y trabajadoras autoconvocados de la salud, se desarrolló una audiencia pública, de la que participaron una delegación votada en la asamblea interhospitalaria. Al finalizar realizaron una reunión para definir los próximos cortes de ruta.
Marco Campos, camillero de quirófano del Castro Rendón, sostuvo que depende de los diputados del MPN. "En el caso de la legislatura y del poder ejecutivo que tiene en sus manos la resolución de este conflicto. El reclamo de los trabajadores lo vamos a seguir llevando y estamos siendo empujados a cortar la ruta".
Florencia Paez, farmacéutica de El Chañar, votada para ingresar a la legislatura, mencionó que, "el oficialismo no fue parte de la reunión, solamente participaron algunos otros bloques y recibimos su total apoyo. Lo que sí necesitamos además del apoyo es que firmen un petitorio para que con nueve firmas se puede tratar el conflicto. Tenemos esperanza que esta reunión nos sirva para resolver este conflicto. Nosotros representamos al personal de salud, pero también a la comunidad que nos apoya".
Te puede interesar: Trabajadores de salud de Neuquén llevan su reclamo a la Legislatura
Te puede interesar: Trabajadores de salud de Neuquén llevan su reclamo a la Legislatura
Participaron delegaciones de varios puntos provinciales. Hospitales y centros de salud, de todas las áreas que comprenden a los equipos de trabajo sanitario. También participaron desde la Municipalidad de Centenario, docentes, estudiantes, ceramistas, textiles, pacientes, usuarios y usuarias.
Los diputados que estuvieron presentes en la audiencia pública fueron: Andres Blanco, Patricia Jure, Soledad Salaburu, Ayelen Gutiérrez, Mariano Mansilla, Teresa Rioseco, Sergio Fernández Novoa, Leticia Estévez, Lucas Castelli, Cesar Gass.
Desde el oficialismo no hubo respuesta concreta de reunión. Transmisiones en vivo desde adentro y el micrófono abierto afuera, fueron las maneras en las que se expresó la primera línea de la salud. Una de las delegadas, abrió con un informe de las acciones definidas en la interhospitalaria.
Diego Sepúlveda, trabajador del hopital de Centenario tomó el micrófono y sobre el estado del conflicto hoy refirió que, "Tremendo proceso de lucha. En un mes hemos logrado recuperar lo que ATE, UPCN se encargaron de destruir en estos años, que es la necesidad de hacer asambleas que sean legítimas, abiertas, donde se permita la pluralidad para definir la dirección de un conflicto, y ahí estamos más fuertes que nunca".
Durante la jornada tomaron la palabra trabajadores y trabajadoras de la salud y también desde otros sectores que manifestaron total apoyo a los y las integrantes de la salud pública.