La sección 15 de la CTM llegó a un acuerdo escandaloso a favor de la empresa y contra los trabajadores.

Pablo Oprinari Ciudad de México / @POprinari
Martes 31 de marzo de 2020
La aerolínea, con la complicidad de la dirección sindical, impuso una drástica reducción del 50% de los salarios de los trabajadores. Además, se están implementando licencias sin sueldo. Se violentan así derechos elementales de las y los trabajadores de esta empresa, en sintonía con lo que esta haciendo la patronal en todo el país.
Según trascendió, solo poco más de 300 trabajadores aceptaron la “sugerencia” de la empresa de adoptar “permisos voluntarios “sin salario, por un periodo que va de los 30 a los 90 días.
Para el resto de los trabajadores, la disposición es clara: ante la crisis actual, deben ser ellas y ellos quienes paguen los costos de la crisis, con una reducción salarial que afectará duramente a los empleados y sus familias.
Un sindicato charro, la mejor carta de la empresa
El comunicado de la empresa afirma que “ante la crisis, el sindicato cerró filas con Interjet”. La representación sindical está en manos de la Sección 15 de la charra Central de Trabajadores de México. La colaboración con la empresa, en contra de los trabajadores, es una constante de esta dirección sindical.
Esto es lo que permite que Interjet, cuando lo requiere, le imponga a sus pilotos y sobrecargos trabajar más horas de vuelo de lo que la ley permite; o despedir masivamente como en el 2018, cuando 235 trabajadores perdieron sus puestos.
En el 2019, también dijeron que“ Interjet y el sindicato concluyeron las negociaciones laborales en mutua conformidad con el objetivo de generar ahorros a la empresa”.
Como resultado del constante accionar de estos charros, la empresa puede, en cualquier momento aplicar de manera inmediata ajustes a su plantilla laboral y las horas de vuelo que pagan, en particular a los pilotos. Esto debido a que su contrato laboral es de los más “flexibles” del sector aeronáutico Incluso durante el año pasado, muchos pilotos buscaron abandonar este sindicato en manos de los charros y migrar a otras asociaciones sindicales.
También te puede interesar:Mexico en Fase 2 medidas de emergencia para enfrentar la pandemia
También te puede interesar:Mexico en Fase 2 medidas de emergencia para enfrentar la pandemia
Que la crisis la pague Interjet
La justificación de la patronal liderada por William Shaw, es la reducción de las operaciones. Sin embargo, el mismo Shaw informó que “nos encontrábamos en el camino correcto hacia el crecimiento y consolidación financiera de la compañía, claramente reflejada en el crecimiento sostenido de pasajeros transportados, mejora en la utilidad operacional y con vistas a cerrar muy bien el 2020”. El pago de los salarios completos de sus trabajadores, sin importar la reducción horaria, debe salir de allí: de las grandes ganancias amasadas por esta empresa a partir de la explotación de sus trabajadores durante años.
Sin embargo, el gobierno insiste en que las patronales deben mostrar “voluntariamente” su humanismo, y se limita a aconsejar que no despidan ni reduzcan el sueldo de los trabajadores. Las palabras del presidente parecen “un llamado a la reflexión”. Pero en éste y en muchos otros ejemplos se muestra que a empresarios estos llamados no les importan ni van a realizar esto voluntariamente. Ellos buscarán descargar la crisis sobre las y los trabajadores.
Ante eso, se requiere un decreto o ley que prohiba los despidos y que cualquier licencia o reducción de horas de trabajo sea manteniendo el 100% del salario real. Y si los patrones no lo cumplen, hay que nacionalizar sus empresas bajo control de las y los trabajadores.
Los demás sindicatos del sector aeronáuticos, así como las centrales que se reclaman democráticas y combativas, deben pronunciarse por estas medidas en favor de la clase trabajadora mexicana.

Pablo Oprinari
Sociólogo y latinoamericanista (UNAM), coordinador de México en Llamas. Interpretaciones marxistas de la revolución y coautor de Juventud en las calles. Coordinador de Ideas de Izquierda México, columnista en La Izquierda Diario Mx e integrante del Movimiento de las y los Trabajadores Socialistas.