×
×
Red Internacional
lid bot

Interna peronista. Interna del peronismo bonaerense: entre el “proyecto” y la quinta propia

Los intendentes bonaerenses de cara a 2019 hacen cálculos. Se debaten entre asegurarse su reelección o apostar por nacionalizar las elecciones locales, pegados a una figura fuerte nacional

Lunes 16 de julio de 2018 11:15

En estos días se estuvo discutiendo el proyecto de ley de Sergio Massa de desdoblar las elecciones municipales de las nacionales, como harían varios jefes provinciales. Más allá del resultado final del proyecto, fue una oportunidad para sacar una radiografía de las estrategias electorales del peronismo del principal distrito electoral nacional.

Con los números de las últimas encuestas en mano, varios jefes municipales ven que la figura de Cristina Fernández mide bien en sus respectivos municipios. Se plantean así que lograr la unidad bajo el mando de la ex presidenta y no desdoblar las elecciones locales de las nacionales, los favorecería.

Los intendentes que comulgan con este proyecto, afirman que ir sin Cristina podría favorecer la atomización de de los jefes comunales en la elección, lo que favorecería a los candidatos de Cambiemos.

Por otro lado, quienes plantean no “agitar mucho el bote” prefieren asegurarse su reelección sin depender de terceros.

Este grupo apuesta a lo seguro (aunque a Seguro se lo llevaron preso) y pretende una elección de fuerte tinte local apostando al corte de boleta. Un intendente que razona de esta manera le confió al diario La Nación que "no hay hasta ahora ni va a haber el año que viene. Y en la provincia no tienen ni un intendente". Por el otro grupo retrucaron –también en el mismo medio- que “Los que hablan de ir sin Cristina lo dicen o porque no tienen territorio o porque no piensan en 2019. O por las dos cosas. Nosotros nos estamos jugando la silla”.

De conjunto lo que prima, en un bando y el otro, es una lógica conservadora que sólo apuesta por una u otra variante, considerando únicamente su supervivencia política logrando su reelección.

“La pesada herencia”…macrista

Si bien para el 2019 falta una eternidad, los intendentes se debaten como encarar las elecciones pensando en cómo se dará finalmente el armado del peronismo. Para esto todavía no hay una panorama claro.

Pero una opción posible es que todos terminen compartiendo las mismas listas, ya sean nacionales, provinciales o municipales. El objetivo es claro: volver en 2019 como sea.

Pero, ante la posibilidad de que el peronismo vuelva al poder, cabría -al menos- preguntarse como será un peronismo versión “2019”.

El macrismo ya está dejando para quien gobierne el próximo mandato una “pesada herencia” que comprende una bola de endeudamiento que corre cuesta abajo y se perfila a convertirse en avalancha, que terminarán pagando los trabajadores y sectores populares. Además, el que venga después de Macri tendrá a su lado al FMI que viene con ajuste y más ajuste.

Un eventual gobierno peronista ¿Romperá con el FMI?, ¿Declarará ilegítima y fraudulenta la deuda externa y no la pagará? La experiencia reciente demuestra que no.

Los trabajadores tendrán que organizarse, desde ahora, para que el cuarto saqueo que está en marcha –y continuará gobierne quien gobierne- no recaiga sobre sus espaldas y la crisis la paguen quienes la generaron: los empresarios, los terratenientes y sus representantes políticos.