×
×
Red Internacional
lid bot

Movimiento Estudiantil. Interpelación al Parlamento corrupto: El Frente Amplio lleva al movimiento estudiantil a un callejón sin salida

Mientras la reforma se legisla, las vocerías de la CONFECH interpelan a los parlamentarios para que defiendan las demandas estudiantiles. Un camino sin salida que sólo alimenta la confianza ilusoria en un Parlamento lleno de corruptos y que demuestra que el Frente Amplio reduce la lucha contra el mercado educativo a una mera e inofensiva declaración de buenas intenciones.

Dauno Tótoro

Dauno Tótoro Santiago

Martes 9 de mayo de 2017

Las vocerías de la CONFECH, mediante un acuerdo común entre las juventudes de la Nueva Mayoría y el Frente Amplio, declararon a la prensa que buscarán interpelar directamente a los partidos políticos que integran el oficialismo y a la “bancada estudiantil” para que “recojan las demandas del movimiento estudiantil”.

En palabras de Daniel Andrade, presidente de la FECH y miembro del Frente Amplio, buscan que dichas organizaciones “transparenten sus posiciones”, donde (también la Nueva Mayoría) finalmente: “Ellos deciden, o están con los cambios y las grandes mayorías sociales, o quieren seguir avalando un sistema educativo injusto”.

Así, las Juventudes Comunistas y el Frente Amplio reafirman su estrategia de incidencia, depositando toda su confianza en las organizaciones políticas presentes en el Parlamento. Parecen estar ciegos frente a la realidad, porque la Nueva Mayoría hace tiempo ya dio su veredicto: están con los empresarios, con la minoría, y por la defensa de la herencia de la dictadura.

Así lo vimos en la cocina parlamentaria de la reforma laboral, en el financiamiento irregular a la política, en el salvataje a los corruptos, en la represión a estudiantes, mapuche y trabajadores, en la votación contra el derecho al aborto realizada la semana pasada.

El camino de la incidencia y de las indicaciones es un callejón sin salida, porque el Parlamento es dirigido por corruptos conservadores y porque la reforma es estructuralmente neoliberal. De esta forma, el Frente Amplio lo único que hace es dejar en las manos de sus diputados el debate educativo, debilitando en los hechos al movimiento estudiantil.

Y como contrapartida, no apuestan por el fortalecimiento del estudiantado y de su lucha. En definitiva, su lucha “contra el endeudamiento” y contra la educación de mercado, es sólo un saludo a la bandera, un gesto de buena voluntad, una sonrisa frente a las cámaras, pero nada más.

El Frente Amplio no se propone dar una lucha consecuente contra el mercado educativo. Porque mientras la CONFECH pide sacar a la banca de la educación, y con ese contenido convoca a la marcha del 9 de mayo, frente a la reforma neoliberal de la Nueva Mayoría entregan una serie de indicaciones, que a lo más propone sacar a la banca, pero en ningún momento se acerca a cuestionar a los empresarios educativos y su negocio.

La reforma mantiene el mercado educativo y el negocio en la educación, y su política de indicaciones actualmente se reduce a maquillar dicha reforma. No han logrado ni pretenden ser una oposición firme al gobierno, fortaleciendo al movimiento estudiantil como un actor político nacional que le haga contrapeso al gobierno y Parlamento de corruptos pro empresariales.

Hoy, hay que rechazar la reforma educativa de la Nueva Mayoría. Es un escenario complejo, pero de nada sirve replegarse sin mostrar una referencia distinta a esta estrategia que lleva al desvío y a lavarle la cara a los parlamentarios, depositando confianza en ellos. Hoy, organizaciones como el Somos o Acción Libertaria, parecen hacer un balance derrotista, donde “todo está perdido” respecto a la reforma y al debate educativo. Este es un error que facilita el camino para el Frente Amplio, debilita a la izquierda disidente y los convierte en “pequeños administradores de derrotas”.

Al contrario, frente a un escenario difícil y dinámico, es necesario levantar una voz disidente, que articule una alternativa a nivel nacional contra la reforma y por volver a ensanchar las perspectivas del estudiantado, cuando el Frente Amplio y las juventudes de la Nueva Mayoría sólo las estrechan y reducen. Esto nos proponemos desde Vencer en la U de Chile, pero también miles de otros compañeros y compañeras lo hacen a lo largo de todo el país.


Dauno Tótoro

Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios (Chile), y ex candidato a diputado por el Distrito 10.

X