×
×
Red Internacional
lid bot

BANCA PTS FIT. Intervención de Myriam Bregman en la sesión por la ley antidespidos

Jueves 19 de mayo de 2016 15:57

“En las ultimas semanas el pueblo pudo ver en forma impúdica como el gobierno nacional se dedicó a cerrar filas con los empresarios para evitar alguna ley que pusiera fin a los despidos y suspensiones. Pero a la par, aparecieron encuestas que el 60% de la población está esperanzada que salga una ley con estas características. Rapiditos para los mandados para pagarle a los buitres, este gobierno se dedicó a hacer todas las maniobras posibles, las mil y una maniobras para dilatar la ley.

Esto que están haciendo es una maniobra, porque nos tienen encerrados a la madrugada para que el pueblo no pueda vernos, para que no sepa qué opinamos cada uno, para que no sepa qué estamos diciendo ni quién se enfrenta a las patronales. Otra maniobra: girarlo a la comisión de presupuesto, donde tienen mayoría y saben que podían frenar la ley. Otra maniobra: dilatar llamando a una comisión para escuchar lo que ya estaba cantado, llamando a Funes de Rioja, a la Copal, a los grandes empresarios, los medianos empresarios, los pequeños empresarios, todos para dilatar y que vengan a hablar contra la ley antidespidos.

También el Presidente Macri citó a las patronales a la Casa Rosada, para en una servilleta firmar un supuesto acuerdo antidespidos. Preguntémosle a los trabajadores que han sido despedidos, si les da la cara para ir a Tribunales y decir a mí no me pueden despedir, porque está este papel que firmó el presidente. Después también, los que hablan y se desgarran defendiendo a la república, boicotearon una sesión especial que habíamos pedido para tratar la ley. Y aquí contaron con la inestimable ayuda del Frente Renovador e incluso de aquellos que se llaman progresistas.

Igual creemos nosotros que todo, les importa poco. Porque todavía tienen bajo la manga el más monárquico de los recursos, el veto presidencial, un recurso que lo saben utilizar muy bien, porque el gobierno de Macri en la Ciudad se caracterizó por hacer una parodia, de que en la Legislatura se discutía todo, pero después el capitán veto te la daba, y vetaba todas las leyes. Tiene récords de vetos.

Y creemos que todo esto tiene el objetivo de despedir, pero también de bajar los salarios reales. Para eso se necesita que haya desocupación. Ese es el verdadero secreto que no pueden decir, de las supuestas inversiones que dicen que van a venir. Mano de obra barata, presionando con lo que se ha dado en llamar el ejército industrial de reserva. Porque como muestra el reciente acuerdo firmado con Mc Donald’s, ese acuerdo lo que oculta es que el Estado va a poner plata, que las multinacionales se van a llevar como en este caso 60 millones por año, y que el trabajo va a ser totalmente flexibilizado. Pero también nos queremos referir a otra de las campañas que hicieron. Nos quisieron correr diciendo que le hacíamos el juego al Frente para la Victoria. Y les queremos decir “con nosotros no”. Acá se habló del 2014 y nosotros podemos dar cuenta de qué hicimos frente a los despidos del año 2014.

Nosotros presentamos un proyecto similar al que hoy constituye el dictamen del Frente de Izquierda. A nosotros el 2014 nos encontró en las calles junto a los trabajadores que estaban siendo despedidos, que estaban siendo atacados, peleando por su reincorporación. A nosotros el 2014 nos encontró enfrentando la Gendarmería que, al mando de Berni venía en helicóptero, completamente armada, con militares infiltrados como el coronel Galeano, para reprimirnos. Mi partido tuvo récords de detenidos en el 2014, récords en compañeros lastimados y heridos cuyas secuelas continúan hasta el día de hoy. Entonces le decimos “con nosotros no”. Porque mi compañero Nicolás del Caño hoy está en la provincia de Santa Cruz acompañando los trabajadores docentes y estatales que hicieron una enorme manifestación en donde Nicolás del Caño fue orador. Con nosotros no, porque nosotros estamos junto a los trabajadores de Tierra del Fuego.

Y también que tenemos que referirnos a otra cosa: siempre señalamos que dejar esta ley, la prohibición de los despidos, en manos de este parlamento, no era el camino. Que las centrales sindicales que convocaron a una multitudinaria movilización el 29 de abril en donde participamos, las que dijeron que este era su proyecto, tenían que llamar a un plan de lucha, tenían que llamar al paro nacional, para que esta ley saliera y sorteara las mil y una maniobras. En cambio continúan con la tregua, tregua que este gobierno está utilizando para ajustar, para aplicar tarifazos, despedir, para apuntar a bajar el salario.

Y lo decimos ahora: no se puede esperar a que Macri vete la ley. No sirve un paro post-mortem. Ahora hay que hacer las medidas de lucha para garantizar que la ley antidespidos sea una realidad.

Y nosotros, que tenemos un proyecto propio, que hoy apoyamos el dictamen del Frente de Izquierda, estamos convencidos que lo que representa nuestro proyecto es un punto de apoyo para esa lucha de los trabajadores. Porque nuestro proyecto es retroactivo a diciembre, cuando comenzó la oleada de despidos, porque contempla algo que aquí saltó que les preocupa a los empresarios, lo mostró Cambiemos en sus intervenciones.

No es que les preocupe la doble indemnización porque se las llevaron en pala y pueden afrontarlas. Les preocupan las reinstalaciones. Y me llama la atención que tengan cara para decir que las reinstalaciones son inconstitucionales. Nosotros, que sí estamos del lado de los trabajadores, que como abogada he sido abogada de innumerables casos de reinstalaciones, y he podido aportar como un granito de arena el caso “Balaguer contra PepsiCo”, que es el caso testigo que se usa para las reinstalaciones, que han sido convalidadas por la justicia. Así que ese argumento no sirve. Nuestro proyecto contempla a los trabajadores no registrados, la estatización de toda empresa que cierre, que es el modelo que impusieron los trabajadores ante la crisis de 2001.

Para finalizar, debemos adelantar que rechazamos el dictamen del Frente Renovador, y también el del Partido Socialista de la diputada Ciciliani, porque plantean diversas formar de financiamiento para las patronales, y nosotros no convalidamos que se use el reclamo obrero para venir a buscar prebendas para las patronales. Nos parece inaceptable.

Tampoco nosotros hacemos especulaciones políticas. Por más que sea limitado, por más que no sea nuestro proyecto, sabiendo que incluso va a tener que enfrentar el veto presidencial, nosotros vamos a acompañar, con nuestro voto, el dictamen que contempla el proyecto venido desde el Senado. Porque nuestro único compromiso, como siempre, es con los trabajadores.