×
×
Red Internacional
lid bot

Educación. Intoxicación en escuela de La Plata: responsabilidad de los Directivos, una trabajadora hospitalizada y otro despedido

Una desinsectación en la Media 29, autorizada por la Directora, se llevó adelante con los trabajadores dentro de la escuela. Picazón en los ojos y ardor en las vías respiratorias dieron la alerta. Los trabajadores terminaron en una clínica platense con una compañera hospitalizada.

Mara Llanos Delegada de la ES33 (Ex Normal 2) - SUTEBA LA PLATA

Lunes 12 de septiembre de 2016 12:25

El miércoles pasado hubo un incidente en la escuela media 29, turno vespertino. Una desinsectación programada para las 18.30, se llevó adelante sin la presencia de los alumnos pero sí ante el personal docente y preceptores, auxiliares, profesores, bibliotecaria y secretarios. Los trabajadores se presentaron en el horario de ingreso, 18hs, y con ellos dentro la Directora autorizó la desinsectación del establecimiento sin resguardar la integridad física de los trabajadores y, bajo amenazas, les exigió que permanecieran dentro.

El sector docente viene denunciando los riesgos que se corren debido a las condiciones laborales en las que se trabaja y se estudia. El peligro de que se desprenda la mampostería de los techos o vidrios sobre algún docente o alumno se vio reflejado, recientemente, en una escuela de City Bell y también el año pasado cuando un portón cayó sobre dos alumnas del ISFDyT N° 9.

Las nefastas condiciones laborales en todas las ramas y ámbitos del sector público y privado, en blanco o en negro, traen como consecuencia riesgos para la salud y la vida de los trabajadores. Son el Estado, los empresarios y las patronales los que nos imponen estas condiciones paupérrimas de trabajo. Sólo en la última semana hubo cuatro muertes por desidia patronal.

¿Cómo se dieron los hechos?

Cuando los docentes y auxiliares llegaron al establecimiento, la desinsectación estaba en curso. Comienzan a sentir picazón en los ojos y ardor en las vías respiratorias y se dirigen al patio de la escuela. Tanto la Directora como la Vicedirectora obligan con amenazas a reingresar a la dirección. Ambas hicieron caso omiso de lo que establece el calendario escolar en el punto 4,5; los directivos tienen la facultad para disponer la suspensión de clases “Cuando lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente o configuren una emergencia, a nivel local, distrital o regional” (ver aca).

Por presión, los docentes acceden a reingresar pero es la Jefa de preceptores la que asume la responsabilidad de quedarse y sugiere a sus compañeros que firmen el libro de asistencia y se retiren. La directora insiste en su exigencia minimizando la situación, acto seguido los compañeros que aún permanecían adentro sacan a la Jefa de Preceptores descompuesta sin poder respirar y deciden llevarla a la clínica.

Más tarde, la Vicedirectora informa a pedido de los médicos que la sustancia utilizada para la desinsectación es cipermetrina, un insecticida que puede generar consecuencias en los organismos que los reciban directamente. La situación se difundió rápidamente vía whats aap y el enojo de resto de los compañeros de la escuela se hizo sentir ante semejante atropello.

Al día siguiente, tras ir a la Distrital con otros compañeros de SUTEBA La Plata, se realizó una asamblea y un nuevo suceso sorprendió a todos: las autoridades presentaron una denuncia penal al Consejo escolar y por ende a la empresa contratista encargada de realizar la tarea de desinsectización, el resultado de esto fue el despido del trabajador que sólo se limitó a realizar una tarea habilitada por la Directora.

Esta actitud por parte de los directivos no puede entenderse salvo que analicemos su ubicación en la escala jerárquica. Si bien, muchas veces se lo asume como un compañero más con la diferencia de haber concursado por un cargo de mayor jerarquía y por ende mayor responsabilidad, hay que analizar cómo se posiciona ante la defensa de la escuela pública.

En este caso en particular, las autoridades del establecimiento no cumplieron con una de las pautas primordiales que es la de resguardar la integridad física no solo de los jóvenes que concurren a aprender, sino también del personal; preceptores y auxiliares que están permanentemente en el establecimiento y de los profesores.

Ante tan grave episodio, las trabajadoras y los trabajadores de la Media Nº 29 convocan a una asamblea en la escuela este miércoles 14 a las 18 hs. para que toda la comunidad educativa pueda decidir qué medidas tomar para exigir el desplazamiento de su cargo a las verdaderas responsables y que esta situación no quede como una anécdota más dándole el peso que corresponde a los maltratos recibidos.