Vecinos de la localidad bonaerense arrasada por la inundación se reunieron en la plaza del pueblo para discutir la responsabilidad del gobierno y acordar un pliego de reclamos. Anunciaron movilización a la municipalidad.
Lunes 23 de enero de 2017 18:14
La convocatoria, difundida por redes sociales, proponía “hacer valer nuestros derechos y hacer cumplir la responsabilidad del municipio, provincia y estado en esta catástrofe histórica”. Unos 300 vecinos respondieron al llamado y se reunieron el domingo 21 al mediodía en la plaza San Martín bajo un sol agobiante.
Un sector de vecinos propuso un petitorio de seis puntos: “Resarcimiento económico teniendo en cuenta los daños emergentes y lucro cesante para todos los inundados; Replanificación de la obra hídrica con visión a futuras crecidas porque cambiaron todas las condiciones; Veeduría municipal de la nueva obra. Que los vecinos controlen y que no sean los mismos; Asistencia médica y psicológica a las víctimas de las inundaciones más que nada a los de la tercera edad, inmediatamente; Asistencia médica las 24hs los 365 días del año con elementos para atender casos de sutura, infartos y accidentes cerebrovasculares, como ya se vivieron; Articular con universidades nacionales un estudio de diagnóstico y de impacto, coordinado con el municipio y la comisión vecinal”.
Durante la reunión se manifestaron otros damnificados, con varias diferencias respecto del documento presentado a consideración. Muchos vecinos, con los ojos húmedos de rabia, exigían la renuncia de todos los funcionarios estatales involucrados, desde el delegado municipal hasta el intendente Passaglia, pasando por los responsables de las obras hídricas y de las tareas de contención y rescate. También se expresaron residentes de Villa Hermosa, una de las zonas más postergadas de La Emilia, denunciando la falta de asistencia estatal en su barrio.
A pesar de que no hubo consenso ni se sometió a votación el contenido, los organizadores anunciaron la presentación del petitorio y una “manifestación pacífica hasta el Palacio Municipal” en fecha y hora a confirmar.
Finalmente se hizo presente el delegado municipal Mario Díaz, duramente interpelado por los vecinos respecto a la falta de las obras necesarias para evitar las inundaciones. También fue cuestionado por no haber dado el alerta de evacuación cuando ya era evidente que el agua iba a desbordar el terraplén de contención. En su exposición, Díaz justificó su inacción por la falta de recursos disponibles y hasta llegó a culpar de la inundación al cambio climático. Se vivieron momentos tensos cuando desde los vecinos se levantaron acusaciones y exigencias de renuncia. El delegado municipal se tuvo que retirar antes para evitar que la bronca de los vecinos se expresara físicamente.
Un habitante de La Emilia le explicaba a La Izquierda Diario algunas de las causas estructurales que provocaron la inundación. Señaló que la obra de repavimentación de la avenida Leodegario Córdova, que cruza el pueblo longitudinalmente y lo conecta con San Nicolás, resultó en el bloqueo del zanjón que corría en paralelo y que funcionaba como aliviador pluvial. Sumado al entubamiento del zanjón aliviador de calle Alsina, que le restringió la capacidad a la mitad, y a la inexistencia de bocas de tormenta. “Toda la masa de agua se concentra en calle Alsina, que tiene la mitad de caudal y el doble de agua que antes. Está todo mal hecho. El agua pluvial va a parar a las cloacas, que se colapsan con las lluvias y sale brotando el agua servida por las cunetas”.