Las intensas lluvias afectaron tanto a la capital como a localidades del interior. Hubo crecidas de ríos, arroyos y nuevas inundaciones. Pueblos como Indiazabal se encuentran cubiertos de agua y otros aislados por el corte de rutas y vados
Jueves 26 de febrero de 2015
En el este provincial se registraron las mayores precipitaciones y se calcula en 500 el número de evacuados. En localidades como La Tordilla y Balnearia cayeron más de 300 mm en pocas horas. En Miramar, 26 postes de hormigón de la conexión del sistema eléctrico se desmoronaron por lo que esa ciudad no cuenta con luz. Desde EPEC indicaron que se trasladaron generadores para proveer de energía a los centros de evacuados y de salud.
Otra zona afectada fue el departamento de Río Primero. En esa zona, en Villa Santa Rosa de Río Primero se registraron al menos 100 evacuados, según la información de Defensa Civil provincial. Allí cayeron 220 milímetros de lluvia. En Pedro Vivas hubo calles anegadas y dificultades por las inundaciones. En Monte Cristo, unas 30 personas fueron evacuadas. En la localidad cayeron unos 130 milímetros en una hora.
Sierras Chicas y ciudad de Córdoba también fueron afectadas por el temporal. En la ciudad de Córdobahay 57 evacuados en el Polideportivo General Paz. "Se está trabajando en la zona sur y suroeste. El otro foco de atención es Costanera y Río Suquía que está bastante crecido por la precipitación local y la precipitación en cuenca", indicó Hugo Garrido, de Defensa Civil de la Municipalidad.
En Río Ceballos, unas 26 personas fueron evacuadas. El Comité de emergencia de Río Ceballos declaró que se realizaron nuevas evacuaciones de familias, ya que en la noche del martes llovió 45mm en 25 minutos y se destruyeron muchos de los arreglos que se habían realizado. En esa localidad barrios enteros se encuentran sin agua ni luz desde hace diez días. En Salsipuedes está cortada la ruta E-53 a la altura de El Pueblito por un desmoronamiento. En Mendiolaza el río creció 60 centímetros y la población permanece en alerta.
En el Valle de Punilla, Defensa Civil advirtió por fuertes crecidas en los arroyos serranos. Precisó que, “se espera una crecida de siete metros en el río Cosquín, un pico de crecida de 3 metros del río San Antonio en tanto que el río Cabalango creció 2,8 metros.
En Carlos Paz, cayeron 80 milímetros y permanece cerrados el puente Playas de Oro y calle Madrid.
En Calamuchita, el río La Cruz creció un metro y medio y el río Quillinzo lo hizo en un metro; mientras que en Traslasierra se registró un pico de crecida en Alpa Corral de 5 metros.
El número total de evacuados en la provincia estaría cerca de los 900 pero no ha sido confirmado oficialmente.
Al igual que en el desborde de los arroyos y posterior inundación de las Sierra Chicas, acaecida hace 10 días y mientras nuevas tormentas se registran en el norte cordobés. La imprevisibilidad del clima es la excusa que justifica la desinversión de la provincia en materia de obras públicas y la falta de políticas que no beneficien en exclusividad a los productores de soja y a los mega emprendimientos inmobiliarios en desmedro de la planificación en el uso del suelo. Seguiremos informando