×
×
Red Internacional
lid bot

DESIDIA ESTATAL. Inundaciones: miles de evacuados en Chaco, Corrientes y Formosa

Víctimas fatales, anegamiento de calles, voladura de techos y caída de árboles. Las imágenes que se repiten ante cada tormenta importante. Las obras de infraestructura que los gobiernos no realizan.

Miércoles 24 de abril de 2019 00:16

El número de afectados por las inundaciones asciende a más de 6.000 y por lo menos dos víctimas fatales. Las provincias que volvieron a sufrir las consecuencias de la falta de infraestructura, son Corrientes, Chaco y Formosa.

Si las imágenes se repiten trágicamente en cada tormenta intensa, también se repite las declaraciones cínicas de los gobernantes. “Superamos las 1300 personas asistidas con comida y ayuda humanitaria correspondiente, vinimos a ponerle el hombro a esto porque estamos convencidos de que entre todos podemos superar este presente y con la esperanza de poder estar en mejores condiciones en el futuro", señaló el gobernador de la provincia, Domingo Peppo.

Dice esto, cuando en la anterior inundación en el litoral, volvió a salir a la luz la falta de obras de infraestructura que podrían evitar muchas de las consecuencias dramáticas frente a cada tormenta fuerte.

En esta región, las inundaciones fueron una constante durante este verano. Quienes habitan viviendas precarias, sufren mayores riesgos en cada una de estos temporales.

Por la emergencia hídrica hay cientos de evacuados: en Chaco son más de 1.500; en Formosa más de 3.500. En la zona de Puerto Pilcomayo de la ciudad de Clorinda, unas 1.500 personas fueron afectadas por la crecida del río Paraguay, en la frontera con el vecino país, donde el nivel de las aguas ya superó los 7,34 metros; en Corrientes, los 142 milímetros de agua que cayeron en las últimas horas provocaron anegamientos, caída de árboles y postes. En Misiones hubo lluvias y tormentas que afectaron principalmente a las localidades de Wanda y El Dorado, aunque no hubo evacuados.

Este fenómeno climático se suma a la saturación que sufren las napas por los anegamientos registrados en noviembre del año pasado, y en los primeros meses del 2019. Todo esto complica el panorama en áreas urbanas y agropecuarias.

Falta de obras y deforestación sin límites

Detrás de las cifras de evacuados se encuentran los sectores más empobrecidos, quienes son los más golpeados por la desidia estatal. Obras que no se realizan, deforestación y cultivos de soja indiscriminados son las principales causas que miles de personas pierdan lo poco que tienen en sus precarias viviendas. Son estos sectores los que viven atemorizados cuando se avecina una tormenta. Y cada vez se repite con más frecuencia.

Este año comenzó con importantes y prolongadas inundaciones en el litoral. Durante esas jornadas, donde los gobiernos de las provincias de Santa Fe y Chaco se reprochaban la falta de obras, el propio secretario de Recursos Hídricos de Santa Fe, Juan Carlos Bertoni, reconoció que debe señalarse a la deforestación como el principal causante de la inundación. Y comparó: “Para las mismas lluvias de unas pocas décadas atrás, las de los años 70, las de los 80, causaron problemas, pero fueron muy distintos, no eran para nada, de esta magnitud”.

Señaló que “en realidad, lo que la lluvia hace es mostrar una realidad que no se había advertido: el progresivo desmonte, la deforestación que, desde 1984 para acá, no ha dejado de avanzar sobre el monte natural: éstos son los efectos. Los resultados hidrológicos son mucho más graves y uno de los causantes, no el único, pero sí el principal es el desmonte”.

Gobierno tras gobierno

La falta de inversiones en infraestructura, responsabilidad de los gobiernos provincial y nacional, provocan catástrofes. Tras cada tormenta son cada vez más extensa las zonas que se inundan.

Las familias trabajadoras y pobres pagan hasta con sus vidas la desidia estatal. Para los dueños del campo solo se trata de la perdida de una parte de sus ganancias.

Te puede interesar: Dos muertes por las inundaciones en Chaco


Redacción

Redacción central La Izquierda Diario