Estudiantes de diferentes universidades organizados en la Agrupación Juvenil Anticapitalista (AJA) invitan a una asamblea abierta.
Agrupación Juvenil Anticapitalista @AgJuvAnticapMx
Miércoles 9 de junio de 2021
En el marco del movimiento estudiantil y docente que sacudió y continúa sacudiendo la UNAM, se convoca a estudiantes y jóvenes de diferentes centros educativos para discutir lecciones del proceso y para avanzar en poner en pie una gran organización combativa que realmente se apueste a defender el derecho a la educación.
El proceso abierto a partir de la denuncia viral del impago a docentes en la UNAM, activó asambleas en facultades y en el bachillerato, las cuales votaron masivamente medidas de lucha como paros y marchas. Hasta el día de hoy, en diferentes escuelas se mantienen asambleas, foros, tomas y convocatorias a movilizarse que siguen sumando el apoyo de cientos de estudiantes a docentes.
Con la pandemia, miles de jóvenes tuvieron que dejar sus estudios al no contar con los recursos para poder acceder a las aulas virtuales (internet, dispositivos, espacio para tomar clase), mientras que la crisis llevó a que los jóvenes en muchas familias se sumaran a buscar trabajos precarizados para aportar a casa. Es claro que en las clases virtuales aprendizaje es más compleja, al no tener de entrada la posibilidad de interactuar en grupo, con intercambios y debate de los temas.
Es parte de este descontento lo que hoy se expresa en el movimiento #UNAMNoPaga. Las rectorías de las universidades, de la mano del Gobierno buscan acelerar el regreso a clases sin importar el riesgo que implique, este movimiento puede ser un punto de apoyo para luchar por comisiones de seguridad e higiene de estudiantes, profesores y trabajadores. Porque es a nosotros a quienes nos interesa nuestra salud, no a los funcionarios de la casta dorada de las rectorías.
A nivel nacional, mientras el oficialismo de Morena mantiene un régimen antidemocrático en las universidades, sin aumentar el presupuesto a la educación, la derecha busca terminar con la educación pública y volverla un negocio para quien la pueda pagar.
Es momento de construir una alternativa de izquierda, que se organice para defender la educación pública, científica, crítica y para todo el pueblo trabajador. ¡Hay que organizarnos!
Desde la AJA te invitamos a discutir cómo defender la educación como un derecho, así como las experiencias que nos deja #UNAMNoPaga. Para luchar por un movimiento democrático de miles, desde el que logremos imponer nuestras demandas.
Te invitamos también a participar de la consulta universitaria que busca conocer la opinión de estudiantes, trabajadores y docentes sobre las condiciones de estudio durante la pandemia, participa libremente en este enlace.
Queremos invitarte a una gran reunión abierta donde estarán participando compañeros y compañeras de diferentes universidades, donde podrás intercambiar tu punto de vista con estudiantes que han participado en luchas o que quieren organizarse por izquierda.
Por una organización que defienda la universidad pública, por terminar con la precarización laboral de nuestros profesores y para luchar junto a la clase trabajadora por todos nuestros derechos. Porque no nos conformamos con el futuro al que nos busca resignar este sistema.
Conéctate este sábado 12 de junio a las 16 horas por el ID de Zoom: 873 4589 7716.