lid bot

Medio Oriente. Irán rechazó las presiones de Europa sobre un nuevo acuerdo nuclear

Irán mantuvo, este miércoles, sus posiciones y rechazó las presiones de los principales países europeos para que vuelva a cumplir con el acuerdo nuclear multilateral firmado en 2015 o para negociar un nuevo pacto, algo que sugieren Estados Unidos y el Reino Unido.

Miércoles 15 de enero de 2020 22:02

Tres potencias europeas que firmaron el acuerdo en 2015, Francia, Alemania y el Reino Unido, pusieron en funcionamiento un dispositivo de “resolución de disputas” que podría tener como efecto que estos países abandonen también el acuerdo y se sumen a Washington en la imposición de nuevas sanciones contra Irán en caso de que ambas partes no lleguen a un nuevo pacto. 

Los tres países europeos omitieron en su pedido que fue el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el que rompió el acuerdo y hace pocos días agredió militarmente a Irán. Trump, salió unilateralmente del acuerdo en 2018. 

Las autoridades iraníes dejaron claro que salvar el pacto depende de Europa, (París, Berlín y Londres). "Si dan algún paso erróneo irá en detrimento de ustedes. La vía correcta es que vuelvan al JCPOA (siglas en inglés del acuerdo nuclear)", dijo el presidente iraní, Hasan Rohani, durante la sesión semanal del gabinete.

Rohani aseguró que en la actualidad los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) están "fácilmente presentes" en Irán y que sus cámaras de vigilancia están instaladas en los centros iraníes de enriquecimiento de uranio. De esa forma dio a entender que si los países europeos rompen con el acuerdo nuclear es probable que se acaben también las inspecciones del OIEA.

El iraní también respondió que no tienen "fundamento" las denuncias de que Irán busca desarrollar armamento nuclear y criticó la sugerencia del primer ministro británico, Boris Johnson, de reemplazar el JCPOA por un nuevo pacto que negocie el presidente estadounidense.

El acuerdo, auspiciado en su momento por el expresidente estadounidense Barack Obama como forma de contener las intenciones iraníes, está en crisis desde que EE.UU. lo abandonó en mayo de 2018 y volvió a imponer sanciones a Irán, ya que el pacto limitaba su programa atómico a cambio del levantamiento de las sanciones internacionales.

El pasado 5 de enero, Teherán anunció que dejaba de cumplir en la práctica con las limitaciones impuestas a su programa atómico, incluidos los niveles de enriquecimiento de uranio.

Te puede interesar: Antes y después del ataque imperialista a Irán

El ataque estadounidense que asesinó al general iraní Qasem Soleimani, el pasado 3 de enero, abrió una escalada militar cuyas consecuencias en plena crisis parecían impredecibles. El anuncio de Irán del abandono de los acuerdos sobre energía nuclear es una forma de decir “no claudicamos” pese al ataque y las sanciones.

La amenaza de las tres potencias busca mostrarle a Irán que, pese a lo que haya hecho Trump, el acuerdo nuclear es una columna vertebral de las relaciones. Al mismo tiempo buscan tener iniciativas en una complicada situación donde actúan además otros dos actores de gran influencia firmantes del acuerdo: Rusia y China.

Al mismo tiempo se alinean como parte de las presiones imperialistas contra el regimén iraní, golpeado por las sanciones de Estados Unidos y cuestionado por las movilizaiones que retomaron fuerza luego del derribo del avión comercial ucraniano, con la gran mayoría de sus pasajeros iraníes, que el gobierno de Rouhani negó durante días y ahora reconoce producto de un “error humano”, amenaza con ser el catalizador de un nuevo capítulo de la profunda crisis interna que atraviesa el Irán.