En lo que va del año, este medio ha denunciado en distintas instancias el ajuste en curso en la Facultad de Psicología, comenzando por los despidos en la cátedra de Ética, el intento de cesantía a H. Scorofitz por realizar clases públicas,el recorte de cargos docentes y cierre de comisiones en proyectivas y muchas otras materias. A esto se suma el impedimento del dictado de la cátedra de Epidemiología durante el segundo cuatrimestre, y que ve amenazada su continuidad en los términos que mantuvo hasta el momento.
Tras finalizar la sesión del Consejo Directivo de hoy en la que docentes, estudiantes y agrupaciones se movilizaron para exigir que trate de forma democrática la propuesta pedagógica de la cátedra para la designación de nueva titular, entrevistamos a María Pía Pawlowicz (Prof. Adjunta Interina), Belén Sopransi (Ayudante de Trabajos Prácticos - ATP) y Roxana Longo (ATP) de la cátedra para conocer más la situación:
¿En qué situación se encuentra la cátedra de Epidemiología?
B: La titular ha sido históricamente la profesora Graciela Zaldúa, que ahora es profesora consulta. Los profesores consultos tienen un periodo y luego se renuevan, a ella se le terminó el suyo en el primer cuatrimestre y le sacaron la titularidad. A partir de ahí, María Pía, que es la Profesora Adjunta Interina, habla con la Decana, quien la llama a una entrevista, y ahí se habla de la continuidad de la propuesta de la materia, se sugiere que se presente una propuesta pedagógica (programa) y se asegura la continuidad del equipo docente. Te puede interesar: Diagnóstico:Travestismo. Psicoanálisis Tranfóbico
¿Qué pasó este cuatrimestre?
MP: Este cuatrimestre, en ese plan de presentar la propuesta pedagógica, no nos dejaron dictar la materia, por más que estaba aprobada, estaban resueltos nuestros nombramientos, y aún así no fue posible dictar la materia. BS: Además, es importante señalar que es un proyecto que sostenemos como trabajadoras de la educación en la universidad de forma ad honorem y que tmb estamos peleando y reclamando dentro del colectivo docente por el tema del convenio de trabajo. ¿Por qué se movilizaron al Consejo Directivo hoy?
MP: El lunes pasado, en la Comisión de Enseñanza, la Vicedecana, Profesora L. Rossi, presentó ambas propuestas pedagógicas, la mía en continuidad con la línea de trabajo de la cátedra hoy, y la de la Profesora Samaniego. Habló solo ella, leyó las dos y dijo que del oficialismo de la facultad, que son la mayoría, aprobaban la propuesta de Samaniego. Se levantó y terminó la sesión y los consejeros por la minoría de ambas agrupaciones de estudiantes (El Impulso y La Izquierda Al Frente) no pudieron leer los proyectos presentados, no hubo posibilidad de debate, análisis, nada. Nosotros consideramos que hay que debatirlo y que es arbitrario, porque hay representación de distintos sectores y es necesario que se pueda discutir y analizar, sino es borrar de un plumazo toda la trayectoria de casi 30 años de trabajo de un equipo docente, siempre ad-honorem. Te puede interesar: Schejtman y el remake de la patologización de la diversidad sexual
¿Por qué creen que actuó así la gestión de la Facultad en la comisión de enseñanza del Lunes 17/10?
BS: Es claro, un tema de discriminación ideológica. Nuestra materia centralmente se apoya en la epidemiología crítica, toma cuestiones con los atravesamientos y opresiones de clase, género, cultura, etnia. RL: Buscamos desde la cátedra pensar la necesidad de incorporar la Ley de Salud Mental vigente a la currícula de los futuros profesionales de la salud mental. Nos parece importante seguir sosteniendo el pensamiento crítico, seguir profundizando tanto en el campo de la investigación, pero también en el campo de la formación docente, las problemáticas psicosociales. BS: Quería agregar que todos estos años el dictado de la cátedra siempre ha sido en este mismo proceso de resistencia a los embates de la gestión, que siempre han discriminado ideológicamente y siempre han mandado al margen. En este nuevo momento, en el marco del actual Gobierno Nacional también hay una avanzada, están más fuertes e impunes. Pero esta maniobra fue mucho más evidente, por lo cual han tenido que dar un paso atrás Ante esta situación, Melina Michniuk, consejera electa por Pan y Rosas, declaró: "resultan evidentes los mecanismos antidemocráticos con los que la gestión de la universidad maneja estos asuntos, con un claro interés político en pos de contenidos más afines a los nuevos lineamientos que Cambiemos tiene para la Salud Mental. Estudiantes y docentes debemos organizarnos para defender la pluralidad de pensamiento y sostener una mirada crítica de al servicio de qué nos forman en nuestra facultad”. Y agregó “Convocamos a todos a movilizarse el próximo lunes 31/10 a las 13:30 horas a la Comisión de Enseñanza donde se decidirá la situación de la Cátedra".
Para firmar el petitorio en apoyo a la cátedra clikea aquí