Trabajadores cuestionan la gestión del programa Junaeb ;bodegas con ratones, alimentos podridos y acoso laboral, nuevamente la crisis de la educación pública precariza la vida de las familias trabajadoras.
Lunes 29 de julio de 2019
Contraloría denuncia irregularidades respecto a las multas millonarias a empresas infractoras que proveen de alimentos el programa JUNAEB, que además, no han sido cobradas. El informe detalla, “falencias de control en variables críticas del programa, en la prestación del servicio por concesionarios, sus operaciones logísticas, la certificación de las raciones efectivamente servidas a los estudiantes; la calidad de los alimentos a través de pruebas de laboratorio; y, las prácticas de fabricación del concesionario”.
Al respecto la Asociación de Funcionarios de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (AFAEB) se pronunció señalando que la Dirección Nacional de la Junaeb, a cargo del Director Jaime Tohá, se ha caracterizado por precarizar los lugares de trabajo y reducir el personal lo que afecta el funcionamiento y fiscalización de la repartición de alimentos poniendo en riesgo la alimentación de los estudiantes y docentes.
Esto es reflejo de la educación de mercado y la crisis de la educación pública, que afecta al sector más vulnerable, mientras los hijos de la clase trabajadora reciben alimentos en malas condiciones, que en muchos casos es su única fuente de alimento en el día, los empresarios se enriquecen a costa del negocio de la educación y de las empresas que prestan servicios a esta, abaratando costos con despidos y recorte de personal, extenuantes horas de trabajo y malas condiciones laborales.
Así lo señalan en su comunicado la AFAEB. “Reconocemos y valoramos las innovaciones que ha impulsado la institución, sin embargo, no podemos estar de acuerdo con el uso excesivo de la imagen del Director Nacional en medios de comunicación y utilización de viajes al extranjero para mostrar dichas iniciativas; mientras que en diversos puntos del país, existen bodegas con ratones, alimentos en mal estado, problemas de abastecimiento, denuncias por maltrato y acoso laboral, entre otras problemáticas, que mantienen a la institución en crisis”.
El gobierno empresarial de Sebastián Piñera, hace unas semanas hacía un llamado a pensar en los niños y deponer el paro docente, al mismo tiempo, que en las escuelas y liceos se reparten alimentos podridos y dejan la puerta ancha para que las empresas se enriquezcan con el negocio de la alimentación, una necesidad fundamental que no debería ser negada a ningún estudiante ni trabajador. Este nuevo agujero en la calidad de los colegios públicos expone quienes son los que realmente están dispuesto a perjudicar no solo la educación de los niños, sino que también su salud por un puñado de ganancias.
Por otro lado los trabajadores denuncian la intransigencia de la dirección de la JUNAEB, Carolina Pizarro, presidenta de la AFAEB indicó “Nosotros lo que vemos es que hay un paulatino, no solo del debilitamiento del recurso humano, sino también hay una mirada de una mano blanda para las empresas y una mano dura a los trabajadores”.
Un gobierno de empresarios no puede dar respuesta a las necesidades de los trabajadores y sus familias, no mientras esto implique mermar sus ganancias, la repartición de alimentos y el funcionamiento de los comedores deberían estar gestionados por sus propios trabajadores en conjunto con los estudiantes y profesores de manera que se pueda sustentar cada una de las necesidades de la comunidad educativa sin pasar a llevar las condiciones de trabajo de los funcionarios que además de trabajar con alimentos e implementos de mala calidad se someten cada día al acoso y bajos sueldos de las patronales.
Este año distintos sectores de trabajadores de la educación se organizaron en contra de las reformas de Piñera y las consecuencias de la educación de mercado, en este sentido es importante que los trabajadores de la educación en conjunto con otros sectores y estudiantes puedan discutir las lecciones que dejó la lucha docente, es por esto, que es necesario una gran campaña por un Encuentro Nacional Educativo convocado por el Colegio de Profesores y la Confech, para que a partir de las lecciones del paro docente retomemos la lucha por una educación gratuita, pública, democrática, laica y no sexista.