×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Israel atacó bases iraníes en Siria en respuesta al supuesto lanzamiento de cohetes en los Altos del Golán

Luego de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán anunciada por Trump el martes, Israel acusó a Irán de atacar militarmente territorio ocupado por Israel desde 1967 con el lanzamiento de 20 cohetes. En represalia al supuesto ataque, Israel bombardeó toda la noche objetivos militares iraníes en Siria. Peligro de una escalada en el conflicto regional.

Jueves 10 de mayo de 2018 10:46

Foto: Misiles de defensa aérea sirios interceptan misiles lanzados por Israel en el cielo de Damasco el jueves por la noche

Israel atacó a lo largo de la noche docenas de objetivos militares iraníes en Siria luego de acusar a Irán del lanzamiento de 20 cohetes en los Altos del Golán, la meseta siria ocupada por Israel desde 1967. Se trata del mayor bombardeo de Israel en Siria desde el inicio de la guerra civil en 2011, en la que los iraníes, se han desplegado para apoyar al presidente sirio, Bashar el Assad.

De los supuestos 20 cohetes lanzados por Irán, 4 habrían sido interceptados y el resto cayeron en suelo sirio, según aseguraron fuentes militares israelíes, y, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, al menos 23 efectivos leales al presidente sirio, Bachar al Asad, murieron en los ataques. Además, la agencia oficial SANA informó de que las defensas antiaéreas de Siria habían destruido decenas de misiles lanzados por Israel en las últimas horas.

Sobre el supuesto ataque iraní lanzado desde las afueras de Damasco, el vocero militar Johnatan Conricus, afirmó que "El ataque de anoche fue uno de los más graves de la Fuerza Al Quds de la Guardia Revolucionaria contra la soberanía israelí, fue ordenado y comandado por el general Suleimaní y no logró sus objetivos".

Entre los objetivos en Siria atacados por Israel se cuentan: centros de inteligencia asociados con Irán y el Eje Radical, una sede de logística de la Fuerza Quds, una instalación militar logística en Al Kiswah, un complejo militar iraní al norte de Damasco y almacenes de munición de la fuerza Quds en el aeropuerto de Damasco. También se destruyeron sistemas de inteligencia y puestos asociados con la fuerza Quds, puestos de observación militares y de munición en la zona de nadie de la frontera y un lanzador iraní desde donde salieron los cohetes hacia Israel.

El ataque israelí ocurre a 24 horas de que el presidente norteamericano, Donald Trump, retirara a Estados Unidos del acuerdo nuclear con Irán suscripto bajo la administración Obama en 2015, hecho que los principales líderes europeos, con Macron y Merkel a la cabeza, intentaron disuadir, sin éxito. Uno de los argumentos utilizados por Trump para abandonar el pacto fue información de inteligencia de su aliado Israel, en la que este aseguraba que el denominado "archivo atómico secreto iraní" que compila más de 100.000 archivos, pudo haber estado oculto en un almacén en el sur de Teherán, información que sólo fue confirmada por Washington. Con esos “archivos” conseguidos oportunamente por el servicio de inteligencia israelí, Netanyahu aseguró que "El acuerdo nuclear está basado en mentiras".

Por su parte, el Ministerio de Exteriores sirio afirmó que los bombardeos llevados a cabo anoche por Israel contra bases iraníes y de fuerzas gubernamentales sirias abre una "nueva etapa" de "enfrentamiento directo" con Siria. En un comunicado difundido por la agencia oficial SANA, el ministerio consideró que la "entidad sionista", y sus aliados han pasado de "esconderse detrás" de grupos terroristas a un "enfrentamiento directo" con Damasco.

Esta nueva etapa, según la nota citada por SANA, "ya ha empezado con los protagonistas en vez de con los agentes", en alusión a los citados grupos "terroristas" que, según Damasco, cuentan con apoyo israelí. El ministerio calificó los bombardeos israelíes de "un acto agresivo" y aseguró que "no han tenido éxito en revivir el proyecto de conspiración derrotado en Siria". Del mismo modo, advirtió de que el ataque "va a aumentar la tensión en la región, lo que es una amenaza seria a la seguridad y la paz internacional".