Ya hay más de 15 palestinos muertos y 150 heridos. Asesinatos selectivos y agravamiento de la crisis humanitaria. Jordania, El Líbano, Irak, Siria y Kuwait condenaron la agresión israelí.
Sábado 6 de agosto de 2022 18:01

Este sábado continuó la agresión militar de Israel contra la Franja de Gaza. Varias ciudades sufrieron diversos impactos de misiles de precisión y alto poder de fuego, arrojados desde drones y helicópteros artillados del Ejército israelí. A las ataques sobre la ciudad de Gaza, se sumó hoy Rafah, al sur de la Franja donde Israel asesinó a otro dirigente palestino junto a su familia en su domicilio.
La ofensiva de las llamadas Fuerzas de Defensa de Israel inició el viernes en una acción que el gobierno de Yair Lapid calificó de “preventiva” ante la información que dijo tener sobre una “amenaza inminente” de la milicia palestina Yihad Islámica Palestina (YIP). Los ataques ya causaron más de 15 muertos y 125 heridos palestinos.
La YIP comenzó a responder en la noche del viernes con el lanzamiento de cohetes de muy baja eficacia que en su gran mayoría son interceptados por el sistema Cúpula de Hierro de Israel o caen en zonas despobladas. No obstante, se informó que este sábado unos pocos cohetes alcanzaron el área de Tel Aviv donde por primera vez sonaron las sirenas de alarma y cientos de residentes debieron acudir a los refugios antibombas. En este suceso veinte israelíes resultaron heridos en las corridas hacia los refugios y dos soldados sufrieron contusiones por la caída de un cohete.
Te puede interesar: Palestina. Se eleva a 15 el número de muertos por los bombardeos israelíes en Gaza
Te puede interesar: Palestina. Se eleva a 15 el número de muertos por los bombardeos israelíes en Gaza
La organización Hamas que gobierna la Franja trata de mantenerse al margen, limitándose a repudiar de palabra los ataques israelíes. Sin embargo este sábado fue asesinado un miembro de las Brigadas Al Qasam, brazo armado de Hamas, durante uno de los bombardeos y no se puede descartar que de continuar esta dinámica, la organización se vea obligada a un rol más activo frente a la ofensiva de Israel.
A los bombardeos hay que sumar la situación humanitaria en la Franja que se ha agravado notablemente en las últimas horas, con el cierre de pasos fronterizos por donde ingresa ayuda humanitaria y la interrupción del funcionamiento de su única central eléctrica que limitó el suministro de energía a cuatro horas diarias y amenaza con afectar el funcionamiento de servicios básicos incluidos los hospitales y centros de salud.
En este marco, varios países árabes se pronunciaron contra los ataques de Israel. Jordania pidió el cese "inmediato de los ataques israelíes contra la Franja de Gaza" y advirtió de "las peligrosas consecuencias de la escalada israelí y de infundir el terror entre los civiles, que solo van a aumentar la tensión", en palabras del portavoz de su Ministerio de Exteriores, Haitham Abu al Ful, reproducidas por la agencia oficial Petra.
El Líbano también reprobó mediante un comunicado de Exteriores "enérgicamente la agresión israelí" en Gaza y pidió una rápida intervención de la comunidad internacional para detenerla "y pedir a Israel que cumpla con las resoluciones de la ONU para proteger a los civiles palestinos, que soportan un gran sufrimiento por el injusto asedio”.
En Irak el portavoz del ministerio de Exteriores, Ahmed Al-Sahaf, condenó en un comunicado la ofensiva israelí y advirtió que "el lenguaje de la violencia que usa la entidad sionista aumentará más la tensión, lo que solo fomentará la escalada y profundizará la crisis sin llegar a ninguna solución".
Entre los países del golfo Pérsico, Kuwait consideró los "brutales ataques" de las fuerzas armadas israelíes "una continuación de las violaciones que cometen las fuerzas de ocupación y una insistencia en violar las normas de los derechos humanos internacionales". Catar, por su parte, condenó el viernes "la agresión de las fuerzas israelíes en la Franja de Gaza".
También en la noche del viernes la Liga Árabe censuró la ofensiva israelí, que su Secretaría General calificó en un comunicado como "agresión brutal" y de cuyas consecuencias y "crímenes sangrientos" responsabilizó a "las autoridades de ocupación".
Mientras tanto, Egipto se ha limitado hasta el momento a informar de que está intentando mediar entre las partes para contener la escalada tal como hizo en mayo del año pasado, cuando jugó un papel clave en la tregua alcanzada tras once días de enfrentamientos entre el Ejército israelí y las milicias palestinas.