×
×
Red Internacional
lid bot

Palestina. Israel desata una masiva operación militar sobre la Franja de Gaza

En la tarde del viernes Israel lanzó una de las operaciones militares más importantes de los últimos años sobre la Franja de Gaza. Lo hace un día después de consagrarse como Estado-Nación judío.

Sábado 21 de julio de 2018

En una de las operaciones más importantes de los últimos años en Ejercito Israelí lanzó en la tarde del viernes una ofensiva militar sobre la Franja de Gaza que dejó al menos 4 palestinos muertos y 120 heridos, además de decenas de edificios e infraestructura destruidos.

La ofensiva tiene lugar un día después de que el congreso israelí aprobara una ley por la que se convierte en Estado-Nación judío redoblando el segregacionismo y consolidando un apartheid sobre la población árabe. También lo hace en el marco de las movilizaciones de palestinos, que se realizan todos los viernes, que comenzaron a fin de marzo y en las que fueron asesinadas por el Ejercito israelí más de 100 palestinos y miles resultaron heridos.

El gobierno israelí justificó el ataque bajo el argumento de supuestos disparos de francotiradores desde Gaza de parte de miembros de Hamas, que habrían alcanzado y matado a un soldado israelí. En respuesta desataron una serie de bombardeos contra distintos edificios del sur de la Franja.

Una primera tanda de bombardeos fue lanzada contra ocho objetivos en los que murieron al menos tres miembros de Hamas, como parte de un ataque que impactó sobre varias decenas de edificaciones, alcanzadas por fuego disparado desde tanques y aviones.

La Franja de Gaza se encuentra bajo bloqueo israelí desde 2007 lo que ha llevado a la carencia de productos básicos cuando las aperturas intermitentes con Egipto son cerradas, ya que el paso con Israel está solo abierto para medicinas y alimentos. Israel también anunció la decisión de "reducir el espacio de pesca en Gaza de un rango de seis a tres millas (menos de 5 kilómetros) náuticas".

Te puede interesar Israel y Egipto endurecen el bloqueo contra la población palestina de Gaza

Estas decisiones de Israel y Egipto agravan la situación de la población que vive en Gaza, que desde que comenzaron las protestas de la Gran Marcha del Retorno el 30 de marzo junto a la frontera israelí, ha estado bajo permanente ataque por parte del Ejército israelí. Según el Ministerio de Salud en Gaza 145 palestinos fue asesinado por las fuerzas israelíes y más de 7.000 resultaron heridos, la mitad de ellos de bala.

El 14 de mayo se desarrolló la jornada más mortífera, con 58 muertos y más de 2.000 heridos. Mientras decenas de miles de palestinos recordaban la Nakba (que en árabe significa "catástrofe") en denuncia a la limpieza étnica llevada a cabo por Israel para fundar su Estado en forma artificial en 1948, Israel celebraba el 70 aniversario de su Estado con la provocadora inauguración de la embajada estadounidense en Jerusalén, ciudad reclamada también por los palestinos. De esta manera reconocía Trump a Jerusalén como capital única e indivisible del Estado sionista.

El espaldarazo de Trump al Estado de Israel envalentonó al primer ministro Benyamin Netanyahu y el régimen sionista, que ha agudizado la represión sobre los palestinos, como muestra la jornada de este viernes, y viene de consagrar en el parlamento al "Estado nación judío", denunciado por los árabes israelíes como un "nuevo apartheid".

Te puede interesar Israel se consagra como “Estado nación judío”, los árabes israelíes denuncian un "nuevo apartheid"

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, convocó al Gabinete de seguridad para evaluar la situación, y el titular de Defensa, Avigdor Lieberman, advirtió a Hamás de que será responsable de toda la "destrucción y víctimas" que haya si continúa el lanzamiento de cohetes. El Ejército aseguró "estar preparado para una amplia variedad de escenarios y decidido a cumplir su misión de proteger y garantizar la seguridad de los civiles israelíes".

Las declaraciones de Lieberman muestran el absoluto desprecio sobre el pueblo palestino como parte de la política colonialista de Israel, que ocupa territorios en Cisjordania y asfixia a la Franja de Gaza. El ministro de Defensa ya había dicho en abril que en "Gaza no hay inocentes" y que todos los habitantes eran colaboradores de Hamas que merecían la muerte. Los resultados están a la vista. A los permanentes ataques del Ejército contra los palestinos movilizados en la frontera desde fin de marzo se suma la ofensiva militar de este viernes, que constituye un salto en el ataque del Estado de Israel sobre los y las palestinas asediadas en Gaza.

En la madrugada del sábado, Hamás anunció un alto el fuego, con el fin de evitar que Israel continúe, bajo la excusa de responder a sus ataques, con el criminal ataque sobre la Franja de Gaza. El portavoz de Hamás, Fawzi Barhoum, informó que el alto el fuego fue mediado por Egipto y la ONU.