×
×
Red Internacional
lid bot

Medio Oriente. Israel renueva su doctrina de castigos colectivos en Cisjordania

La doctrina presenta brutales medidas represivas a localidades de donde proceden supuestos “atacantes”, e incentivos económicos miserables a otras zonas para extender la colonización.

Jueves 18 de agosto de 2016 14:22

A casi un año de la mayor ola de protestas en una década y apenas 50 días para la las elecciones municipales palestinas —en las que tiene previsto participar Hamas—, Israel ha presentado una "doctrina de castigos y premios" colectivos para la población de Cisjordania. En esencia, las localidades de donde supuestamente proceden quienes cometen ataques contra israelíes serán sometidas al “palo” de las medidas punitivas, en su mayoría a manos del ejército. Las consideradas más “pacíficas” recibirán, en cambio, la “zanahoria” en forma de ayudas económicas e incentivos.

El ministro de Defensa israelí Avigdor Lieberman, de ultraderecha, advirtió al presentar tal estrategia que “quien esté dispuesto a coexistir resultará beneficiado y quien siga el camino del terrorismo saldrá perdiendo”, según informa este jueves el diario Yediot Ahronoth.

Avigdor Lieberman es además el responsable de la cartera que supervisa la ocupación de los territorios palestinos desde 1967 año en que Israel toma control de los territorios palestinos dividiéndolos en dos regiones sin continuidad territorial: la Franja de Gaza y Cisjordania.

Te puede interesar: La Guerra de los Seis Días, punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente.

El ministro presentó en la tarde del miércoles el nuevo mapa que divide Cisjordania en áreas de distinto color, como “focos de violencia”. En verde figuran las poblaciones de donde no ha surgido ningún “atacante”, y en rojo y amarillo las que cuentan con vecinos acusados de “actos violentos”. Entre las primeras figuran Beit Shaur (cerca de Belén), donde se va a erigir un hospital; Nablus (norte), en la que será instalada un polígono industrial en su parte oriental, o Bidiya, al sur de Nablus, que será también "recompensada" con un flamante campo de fútbol. También está previsto establecer entre Jericó y la vecina frontera jordana un corredor comercial, aunque en este caso será financiado por la cooperación japonesa.

Las familias residentes en los puntos en rojo del mapa, la mayoría marcados en torno a Hebrón (sur), enfrentarán un terrible plan represivo como el incremento de la presencia del Ejército y de las detenciones de “sospechosos”, demoliciones o sellado de casas (de familias de los atacantes), registro de viviendas de personas implicadas en supuestos “actos terroristas” —así como la confiscación de sus bienes y propiedades—, privación del permiso de trabajo en Israel, entre otras medidas punitivas.

Si bien la política de castigo colectivo es utilizada permanentemente por el Estado de Israel, como es el caso de la demolición de la vivienda de los familiares de aquellos palestinos acusados de realizar ataques, la nueva doctrina trata de sistematizar y extender este método de terror en Cisjordania.

Te puede interesar: Israel destruye viviendas palestinas como "castigo colectivo"

El Ejército ya anticipó el pasado domingo el enfoque represivo de la llamada “doctrina Lieberman” en el campo de refugiados de Fawar, cerca de Hebrón, donde tres batallones irrumpieron para llevar a cabo registros y detenciones durante toda la noche.

El periódico Yedioth Ahronoth (el mayor de habla hebrea en Israel), destaca que “en medio de la nueva estrategia de mano dura del ministro de Defensa figuran proyectos que autorizan construcciones palestinas de la llamada zona C —la mayor área bajo control exclusivo de Isarel en Cisjordania, delimitada hace dos décadas en los Acuerdos de Oslo—, en un gesto que puede generar división en el seno de la coalición de Gobierno, donde cuentan con un gran peso específico partidos que apoyan los cerca de 600.000 colonos que viven en territorios palestinos bajo ocupación israelí”. Precisamente Lieberman, nacido en Moldavia, reside en la colonia de Nokdim, uno de los asentamientos judíos más alejados de Israel dentro del territorio palestino.

Aunque ha asegurado que no pretende interferir en los asuntos internos palestinos, el líder ultraderechista israelí anuncia el reparto de premios y castigos entre los palestinos de Cisjordania en plena campaña electoral para las municipales del próximo 8 de octubre, los primeros comicios en los que Hamas medirá sus fuerzas en 9 años, cuando proclamaron su victoria en Gaza en elecciones legislativas. Hamás ha presentado listas de candidatos y aspira a conquistar las alcaldías de Hebrón y Nablus. Fuentes palestinas reconocen que en la primera ciudad Hamas cuenta con ventaja, en tanto que en la segunda existe un empate técnico con Al Fatah, el partido del presidente Abbas, hegemónico hasta ahora en Cisjordania.

La “nueva” doctrina presentada por el sionista Ministro de Defensa Lieberman, sigue siendo parte del plan de exterminio étinico al que es sometido el pueblo palestino desde la Segunda Guerra Mundial. Este “nuevo plan” intenta explorar distintas estrategias de colonización frente a la resistencia de un pueblo que año a año es hostigado por uno de los ejércitos más poderosos del mundo sostenido por el imperialismo norteamericano. Los bombardeos, la violencia diaria de las fuerzas represivas israelíes, la sistemática ocupación de territorios, la discriminación y segregación por parte del sionismo, no puede más que aumentar los estallidos de bronca entre los palestinos.

Te puede interesar: Nakba: la limpieza étnica palestina y la fundación del Estado de Israel