×
×
Red Internacional
lid bot

PRESUPUESTO. Italia proyectó elevar el déficit y cayeron las bolsas europeas

Tras la decisión del Gobierno de subir el déficit al 2,4 % del PBI en 2019, la bolsa de Milán bajó un 3,6 %. La Comisión Europea exigía que el rojo fuese menor al 2 %.

Sábado 29 de septiembre de 2018

La coalición gubernamental en Italia acordó elevar el déficit para el Presupuesto de 2019 a 2,4 % del PBI. La Comisión Europea viene presionando para que recorten el gasto por debajo del 2 % por temor a que pueda desatar una nueva crisis de deuda en la zona euro. El ministro de Finanzas, Giovanni Tria, había asegurado la semana pasada que se ubicaría el rojo fiscal en 1,6 %.

El economista de Barclays, Fabio Fois, sostuvo que el nuevo objetivo "probablemente colocará la relación deuda/PIB de Italia en un equilibrio cada vez más inestable" y agregó que "los riesgos de que la relación siga un camino ascendente no son insignificantes en el mediano plazo".

En tanto, Gilles Guibout, administrador de la cartera en AXA IM señaló a Reuters “el objetivo de déficit es más alto de lo que se esperaba y eso, sin duda, no es una buena señal. Ahora toda la atención se dirigirá a las agencias calificadoras, que esperaban que salieran los presupuestos para reconsiderar sus calificaciones”.

La relación deuda/PIB de Italia es de más del 130 % del PIB, la segunda más alta en la zona del euro después de Grecia, y trepa a un total de 2,3 billones de euros (U$S 2,7 billones) en términos absolutos.

Los “mercados” reaccionaron desde el viernes por la mañana con una venta masiva de deuda italiana. El rendimiento de los bonos a 10 años del país trepó 35 puntos básicos para superar nuevamente el 3 %.

Ayer la bolsa italiana se desplomó un 3,6 % y las principales plazas europeas cerraron la sesión a la baja, arrastradas por las caídas del sector bancario impulsado por los temores sobre la situación financiera de Italia. Fue la peor jornada para ese país desde el Brexit en junio de 2016.

De los índices más perjudicados fue el Ibex 35 de la bolsa de Madrid por la exposición de los bancos españoles a la deuda italiana.

La Comisión Europea declaró ayer que evaluaría el proyecto de Presupuesto, junto con el de otros miembros de la eurozona, en las semanas posteriores a su presentación formal prevista hacia el 15 de octubre.

Una de las principales promesas de la coalición de gobierno fue la de expulsar a 500.000 inmigrantes, además de disminuir los impuestos a las empresas y a las grandes fortunas.