Trabajadores de la áreas de Salud, Niñez y Género precarizados bajo la forma de monotributo no cobraron su salario. También denuncian que hay servicios que no se estan prestando, como es el caso del refugio para víctimas de la violencia de género. Todo esto en el marco de un sistema sanitario en crisis ante la pandemia del coronavirus. Reproducimos las denuncias llegadas a este medio.
Viernes 20 de marzo de 2020 17:35
El municipio que también precariza
La crisis deja al desnudo tanto la situación de crisis del sistema de salud y atención social, como la precariedad de la vida de tantos contratados. Tras los anuncios del gobierno surge la realidad que enfrenta el pueblo trabajador y los sectores populares que no solo deja sin ingresos a los monotributistas en esta situación de cuarentena sino que además desatiende los servicios esenciales y urgentes. El caso más grave son los refugios para víctimas de violencia de género que están vaciados, y por eso a estas mujeres no les queda otra que vivir con su agresor
Te puede interesar: Cuarentena: una medida sin GPS, llena de incógnitas para la vida de millones
Te puede interesar: Cuarentena: una medida sin GPS, llena de incógnitas para la vida de millones
Nos llegan mensajes que señalan el sentir de los trabajadores del municipio de Ituzaingó: “genera mucha impotencia trabajar en pos de los derechos de las personas cuando se trabaja siendo la cara visible de un Estado que no hace más que violentar sistemáticamente los derechos humanos; así como también los derechos laborales de sus trabajadores.
Lxs trabajadores monotributistas de las diversas áreas de Ituzaingó, cumplimos las mismas tareas, obligaciones y responsabilidades que cualquier empleado de planta permanente o transitoria, con la particularidad de que en nuestra calidad de "monotributista" se nos cobra una especie de "impuesto/peaje" para poder ejercer nuestras tareas.”
Otra trabajadora señaló: “Son tan siniestros que nos quieren dar un cheque ahora que no hay bancos. Juegan con la desinformación y ante cualquier reclamo no hay autoridad que de información, ni respuesta a reuniones con responsables políticos”.
Cómo si esto fuera poco y en el marco de una coyuntura de emergencia sanitaria y aislamiento social, el gobierno de Alberto Descalzo - del PJ quien gobierna el distrito hace más de veinte años - tiene a los trabajadores monotributistas sumamente precarizados bajo una gran incertidumbre sin percibir salario el mes de enero y febrero, que además están por debajo de la canasta básica.
Para que nos mandes tu denuncia: Para que no callen nuestra voz: La Izquierda Diario llega a millones ante la crisis
Para que nos mandes tu denuncia: Para que no callen nuestra voz: La Izquierda Diario llega a millones ante la crisis
Es que para el el municipio de Ituzaingó es prioridad solventar gastos de “pantalla política” como la “maratón por el dia de la mujer”. Pero la realidad tras la pantalla dice no está funcionando ni siquiera el refugio de emergencia para mujeres en situación de violencia porque la precarización es tal que las trabajadoras de ahí renunciaron.
Esto tampoco cambió a partir del brutal femicidio que cobró relevancia mediática a principio de año en Ituzaingó: sigue sin haber recursos disponibles en materia de salud, niñez y género, en el marco de un sistema sanitario local disfuncional ante una pandemia.
Ante esto Griselda Bulgach docente del distrito y de la Agrupación Marrón (PTS en el FIT-U) declaró: “Es una vergüenza que mientras llaman a una cuarentena obligatoria no paguen a los trabajadores sus salarios para poder garantizar quedarse en la casa con sus familias, esto es muestra de la precarización de la salud, que es gravísima en este momento. Es necesario una salida de conjunto con medidas que ataquen las condiciones estructurales del sistema y de respuestas a las necesidades reales del pueblo trabajador y los sectores populares. Empezando por pagar de manera urgente a los monotribustistas y terminar con la precarización en el Estado”