×
×
Red Internacional
lid bot

ESTADO ESPAÑOL. Izquierda Anticapitalista se encamina a su disolución para aspirar a cargos en Podemos

El partido de izquierda, que fue parte de la gestación de Podemos desde sus inicios, adelantó una primera fase de su congreso al mes de noviembre para resolver como adaptarse "al nuevo marco que ha decidido la Asamblea Ciudadana", que prohibió la “doble militancia” para ser parte de la dirección de Podemos.

Diego Lotito

Diego Lotito @diegolotito

Sábado 8 de noviembre de 2014

Teresa Rodríguez junto a Pablo Iglesias
Fotografía: EFE

Izquierda Anticapitalista (IA) se siente “plenamente identificada con Podemos”, han dicho sus referentes en reiteradas opotunidades. Fue parte impulsora del nuevo partido desde su lanzamiento, hace ahora 11 meses. Una de sus referentes estatales, la profesora de secundaria Teresa Rodríguez, es hoy eurodiputada de Podemos, tras haber resultado electa junto a Iglesias y otros tres candidatos en las pasadas elecciones europeas del 25M.

Aún más, IA fue un elemento clave de su aparición en la escena política española. Hace meses, la prensa española ventiló un boletín interno de Izquierda Anticapitalista (IA) en el que se detallaba la implicación del grupo en la co-fundación de Podemos desde sus inicios, a partir de un acuerdo con Pablo Iglesias, Iñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y otras personas del semillero político que Iglesias cultivó en la Universidad Complutense de Madrid.

Sin embargo, hoy por hoy ningún militante de IA puede aspirar a ocupar un cargo de dirección en el nuevo partido. Esta paradoja resulta de las resoluciones y documentos aprobados tras la propia Asamblea Ciudadana de Podemos, realizada en Madrid el 18 y 19 de octubre pasados.

Tras un debate en el que no faltaron críticas y momentos de tensión, la votación realizada por internet, dio por ganador con un 80,7% de los votos al modelo de partido propuesto por Iglesias y su Equipo, que incluía tres documentos (político, ético y organizativo). La principal propuesta organizativa que competía con la de Iglesias, encabezada por los eurodiputados Pablo Echenique, Lola Sánchez y Teresa Rodríguez de IA, obtuvo un 12,37%, sin que presentaran una propuesta política ni ética alternativa a la de Iglesias.

El documento de “principios éticos” propuesto por Iglesias, incluía una cláusula de “restricción del derecho al sufragio pasivo a cargos orgánicos internos, a miembros o afiliados de organizaciones políticas de ámbito estatal”. Es decir, que los cargos dirigentes de Podemos no pueden ser ocupados por personas que sean militantes de otra organización política. Una restricción que resulto un ataque directo a la militancia de IA implicada en el proyecto.

Ante esta situación, IA se opone a la prohibición de la llamada “doble militancia”, pero está dispuesta a acatarla. “A pesar de mantener nuestra oposición a la medida, asumimos la decisión adoptada por amplia mayoría y, en coherencia con ella, ningún/a militante de izquierda Anticapitalista se presentará a las elecciones del Consejo Estatal Ciudadano de Podemos”, sostiene enun comunicado hecho público este miércoles.

“Como núcleo fundador de la iniciativa que somos, estamos decidid@s a seguir aportando nuestras ideas, planteamientos y trabajo en la construcción de Podemos como instrumento de ruptura democrática y de cambio social”, agrega la formación.

En otro comunicado remitido a los medios, la eurodiputada Teresa Rodríguez informó que por ahora no optará a ningún órgano de dirección de Podemos. “No sería serio ni diría mucho de mí en términos de coherencia aparcar formalmente mis militancias previas para conseguir ser candidata a toda costa”, señala. Y añade: “No sería leal ni con mis compañeros y compañeras de Izquierda Anticapitalista, ni con mis compañeros y compañeras de Podemos”.

La opción no obstante estaba imposibilitada por el Equipo Técnico que en los hechos dirige el partido hasta que concluya su fundación. Un Equipo, vale recordar, propuesto por Iglesias y elegido por lista cerrada hace ya varios meses, sin que el sector de IA que participa dentro de Podemos presentase ninguna otra propuesta alternativa.

La votación de los candidatos tendrá lugar entre el 10 y el 14 de noviembre, con el mismo sistema utilizado para la votación de los documentos, cuyo tiempo límite para la presentación de candidatos acaba de expirar.

Sin embargo, la formación añade en su comunicado que “Dado que Podemos, además de ser nuestro proyecto, ha decidido convertirse en partido, nuestro partido, vamos a celebrar la primera fase de nuestro congreso el último fin de semana de noviembre para adaptarnos al nuevo marco que ha decidido la Asamblea Ciudadana”. Una clara demostración de que la dirección de IA está dispuesta a hacer lo que sea necesario para que sus actuales militantes puedan optar a los organismos de dirección internos regionales y municipales (que se elegirán entre diciembre y mediados de enero) del partido liderado por Pablo Iglesias. Incluso a disolverse.

En declaraciones a eldiario.es, sin embargo, Miguel Urbán de IA aseguró que "Disolvernos no está en el orden del día", mientras Teresa Rodríguez sostuvo que "Vamos a hacer un congreso para decidir qué somos después de 11 meses construyendo Podemos. Desde luego no somos lo que éramos el año pasado".

De todos modos, ambos concedieron que “sí se planteará un cambio de régimen jurídico”, lo que puede interpretarse como que IA pase de ser un partido a algún tipo de asociación y ONG. Algo que en los hechos implica la disolución de la organización tal cual se conoce desde su fundación en el año 2009.

No queda claro si el intento de burlar jurídicamente la restricción impuesta por Pablo Iglesias y su equipo para evitar que los militantes de IA (como de otros partidos que participan en Podemos) accedan a cargos de dirección en la nueva formación vaya a ser aceptada. Aunque con la evidencia del férreo control que Iglesias ha impuesto sobre todo el proceso de formación de Podemos, resulta por lo menos improbable.

Pero lo llamativo del comunicado de IA difundido en la prensa, es que ya pareciera dar por resuelta una cuestión tan fundamental como seguir o no siendo un partido. Algo que, supuestamente, la propia militancia de Izquierda Anticapitalista debería discutir y resolver recién a finales de noviembre.

“Seguiremos trabajando lealmente como hasta ahora, poniendo todo de nuestra parte para que Podemos gane las elecciones y construyendo desde abajo poder popular para que cuando conquistemos el gobierno tengamos el apoyo social y la fuerza organizada suficiente para transformar la sociedad”, concluye el comunicado de IA.

Para muchos observadores, sin embargo, la dirección de IA ha renunciado aceleradamente desde el lanzamiento de Podemos, a ser un polo anticapitalista dentro del nuevo partido. De confirmarse su disolución, este sería sin lugar a dudas el paso más importante que dieran en este sentido.