La empresa maquiladora multinacional Jabil despide trabajadores que se consideran mas vulnerables al contagio en medio de la pandemia.
Miércoles 20 de mayo de 2020
Jabil es parte de la industria maquiladora electrónica de alta especialidad que se asienta en Guadalajara, así como en otras ciudades del país y del mundo. Con ganancias millonarias, Jabil maquila diferentes productos para diversas marcas. Entre ellas podemos encontrar a Nokia.
En medio del decreto de la emergencia sanitaria en México fueron muchas las empresas que, aunque no son esenciales, mantuvieron produciendo a sus trabajadores a pesar del riesgo que corrían al estar expuestos al contagio. Jabil es un ejemplo que junto con las maquiladoras al norte del país, así como los call center pusieron en riesgo a cientos de trabajadores y sus familias.
Ahora, después de mantener intactas sus ganancias, Jabil comenzó a despedir a cientos de trabajadores que previamente había mandando a cuarentena debido a sus situación de vulnerabilidad. En este grupo encontramos mujeres embarazadas y lactantes, adultos mayores, personas con enfermedades como hipertensión, diabetes, entre otras.
Esto deja a lo más propensos ante el contagio en una situación sumamente desfavorable, pues además de quedarse sin ingresos para ellos y sus familias se enfrentarán a la enorme dificultad de conseguir trabajo en medio de la ola de despidos que se viene dando a nivel nacional.
Entrevistamos a una trabajadora despedida, quien denuncia que, con motivo de una supuesta junta, se les citó en la empresa a grupos de aproximadamente 30 trabajadores en tres grupos diferentes para ser despedidos. El número de despidos podría llegar a ser de varios cientos en un par de semanas.
“Me parece injusto porque soy una buena trabajadora y me dejan sin sustento para mí y mis hijos, a muchos de los trabajadores que han despedido son gente grande que lleva trabajando en Jabil hasta 16 años. Yo no sé que van a hacer esos compañeros en medio de todo esto ¿dónde nos van a contratar?”
Los trabajadores de Jabil tienen sueldos de poco más de mil pesos a la semana. Estos salarios no alcanzan para cubrir los costos de la canasta básica, mucho menos para tener un ahorro para enfrentar el desempleo o una enfermedad.
“La empresa mencionó que a las mujeres embarazadas les iba a seguir brindando el Seguro Social pero no sabemos durante cuanto tiempo, todos los demás, además de ser vulnerables nos enfrentamos a la pandemia sin seguridad social”.
Jabil. así como muchas maquiladoras más, seguirá operando ahora con la Fase 0 de reactivación, manteniendo sus ganancias a costa de la vida de las y los trabajadores, incluso de los más vulnerables.
Es claro que para detener esta situación es importante la organización de las y los trabajadores, pues la característica de encontrar empleo fácilmente después de un despido no esta garantizada en ningún estado del país.
Si eres trabajador de Jabil o cualquier otra maquiladora puedes contactarnos para hacer tu denuncia, envíanos un WhatsApp.