La Bordo rechaza el fraude de la Verde. El 15 de Junio recuperemos el sindicato para los trabajadores.

Franco Villalba Docente de La Matanza
Miércoles 8 de junio de 2016 04:57
Un hecho sintomático fue la agresión que sufrieron jóvenes que difundían las propuestas de La Bordó a la salida del turno de la fábrica de Ciudadela Yerry, por parte de un grupo de matones de la Verde. Esta burocracia ya ha tomado medidas para tratar de ¨defenderse¨, aunque claro está que no es ganándose con la práctica la confianza de los trabajadores, sino teniendo que apelar a maniobras fraudulentas, como haber inflado los padrones con más de un centenar de personas que no trabajan en establecimientos jaboneros, o prohibir urnas en todas las fábricas (habiendo urnas sólo en tres puntos del país), maniobras que venimos denunciando y pelearemos para derrotar.
A continuación reproducimos fragmentos del volante que los trabajadores de la Bordó hicimos en respuesta a la campaña que La Verde lleva adelante en algunas fàbricas: Con afiches y volantes proponiendo “aplastar a La Bordó”, la burocracia Verde apela a una campaña “del miedo” contra la lista de los trabajadores. Saben que en estas elecciones aumentó la simpatía por nuestras propuestas y muchos obreros y obreras reconocen la gestión de La Bordó en Alicorp como ejemplo de que se pueden enfrentar los despidos, lograr la efectivización de contratados, mejores condiciones de trabajo y tener delegados democráticos que defienden a los compañeros y no se venden.
Algunos trabajadores que conformamos La Bordó somos de izquierda, orgullosos y no lo ocultamos. Estamos firmemente convencidos de nuestra lucha por los intereses de los trabajadores y por terminar con los dirigentes vendidos, como sabemos son los de La Verde.
Ahora, ¿qué importa si somos de izquierda? ¿Por qué se ponen tan ofuscados y nos atacan? Es que tienen terror de perder el gremio y sus privilegios. Tiemblan de sólo pensar que tienen que volver a trabajar. Por eso no quieren que tengamos delegados en todas las fábricas, negocian con las patronales a espaldas nuestras, no nos permiten tener delegados para controlar en qué gastan el dinero de nuestro sindicato y la obra social”.
Mientras ellos se preparan para mantenerse con métodos típicos de la burocracia sindical como es el fraude y los aprietes, la Bordó está avanzando y fortaleciéndose en muchas fábricas, con el impulso que da haber logrado el apoyo de una mayoría en la fábrica Guma, en la que los obreros vieron cómo actuaban unos y otros en momentos donde sufrían despidos. La Verde vendiéndose a la patronal, La Bordó poniéndose codo a codo con los obreros que se decidían a enfrentar los ataques y la prepotencia patronal.