Luego de que contraloría decretara el sumario apenas a 7 generales de carabineros, la Senadora y presidenta de la UDI, así como también el Gobierno salieron en defensa irrestricta de Carabineros, justificando su actuar represivo y también negando que pudiesen ser siquiera investigados.
Domingo Lara Biólogo Ambiental
Domingo 13 de septiembre de 2020
El rol de la policía es claro, defender los intereses de los empresarios y reprimir toda muestra de oposición al régimen, por lo que no solamente se trata de los más de 400 mutilados y decenas de asesinados en la revuelta y a lo largo de los años, sino que también se trata fundamentalmente del papel que juega la institución de carabineros, por ejemplo durante el paro de camioneros era la policía la que los escoltaba, mientras que las trabajadoras de la salud TENS que pedían mejoras en sus condiciones laborales fueron fuertemente reprimidas, lo mismo vimos en las movilizaciones reciente del rechazo, dónde la policía escoltaba a los manifestantes, mientras reprimía a quienes se movilizaron por el apruebo.
Es así que no es de extrañarse la postura de la parlamentaria Jacqueline Van Rysselberghe, que afirmó “esta es una atribución que excede las potestades que la ley le otorga a la Contraloría, entidad que está llamada a pronunciarse sobre los actos administrativos del Estado y no sobre la manera en que las policías ejercen su función policial en el mantenimiento y control de la seguridad pública".
Actualmente en Chile hay cientos de presos políticos de la revuelta injustamente encarcelados, mientras que los responsables que reprimieron, mutilaron y asesinaron, siguen impunes y con solo siete altos mandos bajo investigación.
La derecha por su parte, se ha encargado de defenderlos poniéndolos como víctimas, cuando ellos detentan no solo el monopolio de la fuerza, sino que también gozan de una total impunidad para actuar, inclusive por fuera de sus propios protocolos.
Así de claro lo dejo el Senador UDI Iván Moreira, que dijo: “Mientras la justicia no condena a cientos de violentistas de extrema izquierda ni al lumpen, que sembró la destrucción y el terror en el estallido social, hoy la Contraloría se dedica a perseguir a Carabineros y a sus altos mandos", recalcando también que: “fueron precisamente quienes protegieron a todos los chilenos de un desastre mayor, exponiendo sus propias vidas”.
Así se alinean en una defensa irrestricta a carabineros, algo totalmente contrario a la percepción del pueblo trabajador, que no ve con buenos ojos a esta institución, que tiene el índice de aprobación mas bajo de Chile.
Este cuestionamiento a la policía es parte de una tendencia mundial, que hoy también tiene como epicentro las movilizaciones de Colombia, que ya ha dejado decenas de muertos y las protestas ocurridas en Estados Unidos contra el racismo e impunidad policial.
¿Qué respuesta existe ante la violencia policial?
El proceso constituyente que se sostiene en el llamado “Acuerdo por la paz y la Nueva Constitución”, con el cual los partidos tradicionales, incluyendo al Frente Amplio y el Partido Comunista, han buscado encausar las demandas de la revuelta, sosteniendo esta impunidad de la policía y con cientos de presos políticos, además de promulgar una serie de trampas que evitan que se pueda terminar con los pilares estructurales del actual sistema.
Te puede interesar: ¿Por qué la convención constitucional es una trampa?
Te puede interesar: ¿Por qué la convención constitucional es una trampa?
Con estas declaraciones la UDI y el gobierno, dejan en claro su fuerte defensa hacia la institución de carabineros, abalando la total impunidad, debido a que son los defensores de su orden y representan la brutalidad de la defensa violenta del poder político, que perpetúan con sus leyes. Así lo mostraron durante el golpe de estado de hace 47 años, durante la revuelta y así lo continúan demostrando hoy, reprimiendo de forma selectiva a quienes amenacen aunque sea levemente su orden e intereses.
Para frenar la represión y terminar con esta fuerza al servicio de los empresarios y el gobierno, debemos retomar la lucha de octubre, el llamado a la huelga general que demostró que se podía unir el pueblo trabajador y que la posibilidad de sacar a Piñera era cierta, es por esto que es necesario impulsar una Asamblea Constituyente Libre y Soberana que este por sobre todas las instituciones, inclusive las represivas, que solamente perpetúan la desigualdad y la represión de millones de trabajadoras y trabajadores. Esto solamente se puede lograr enfrentando el orden existente y
a todas sus instituciones podridas.