El pasado 17 de octubre la presidenta de la Unión Demócrata Independiente (UDI) y parlamentaria nacional Jacqueline Van Rysselberghe, viajó rumbo a Brasil a reunirse y a brindar todo su apoyo al candidato de ultra derecha Jair Bolsonaro.
Viernes 19 de octubre de 2018
En esta jornada Jacqueline Van Rysselberghe no fue sola, fue acompañada del también parlamentario nacional y compañero de militancia gremialista José Durana.
Visita la cual consintió, aparte de brindar su apoyo a Bolsonaro en miras de la segunda vuelta en las elecciones, en hablar temas como: la influencia y relevancia económica de Brasil como un socio estratégico para Chile, con el cual habrá que estrechar lazos si Bolsonaro es elegido como presidente, declara la senadora gremialista.
Sin embargo, este viaje no fue exento de polémicas, debido a que dentro de la UDI se generó un desacuerdo profundo, ya que la visita no fue conversada con las bases del partido. Pero por supuesto, esto no afecto en los ánimos de Jacqueline V.
Producto de la visita, Bolsonaro expresó agradecido: “Queremos acercarnos a ustedes en este momento, agradecer a esta comitiva espectacular que está aquí, entre ellos dos senadores de la república. Quiero enviar un abrazo a Piñera, a quien admiro desde su primer mandato, cuando lo conocí, y decirle que juntos, vía convenios bilaterales u otros acuerdos que tenemos todos para traer el progreso y la felicidad a nuestros pueblos. Quiero decirles que busco un Brasil y un Chile grande. Estamos juntos. Hasta la victoria, si Dios quiere”
Asimismo Jacqueline la presidenta de la UDI no se queda atrás, y afirma que la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil representa la “esperanza” y declara: “Una vez que eso suceda, nos encantaría invitarlo para que visite al pueblo chileno y, ojalá, se pudiese concretar un sueño súper anhelado para Chile, que es la firma de un tratado de libre comercio”.
Pero ¿Qué representa Jair Bolsonaro?
Este candidato de la ultra derecha, representa el odio contra las mujeres, la comunidad LGBTI, el racismo. Su política viene a fortalecer el saqueo imperialista en Brasil y a los capitales norteamericanos en un contexto de enorme crisis política, económica y polarización social, desatando enormes fuerzas reaccionarias donde la base votante de Bolsonaro ya cobró la vida del capoerista Mestre Moa y amenazó a la hermana de Marielle Franco. En este sentido, producto del discurso de odio de Bolsonaro, el pasado martes 16 en la madrugada cuatro fanáticos del candidato asesinan brutalmente a cuchillazos a una mujer trans.
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Brasil-mujer-trans-fue-asesinada-a-cuchilladas-por-cuatro-seguidores-de-Bolsonaro
Te puede interesar: http://www.laizquierdadiario.cl/Brasil-mujer-trans-fue-asesinada-a-cuchilladas-por-cuatro-seguidores-de-Bolsonaro
A pesar del racismo, la homofobia, xenofobia que representa este candidato, Piñera manda todo su apoyo a la candidatura durante su intervención en el "Foro Desafíos de Latinoamérica: Hacia un Desarrollo Integral, Inclusivo y Sustentable" en donde declaró: "su mensaje económico (...) es el correcto para un país como Brasil que lleva años en recesión". No hay que olvidar que Bolsonaro es un gran adherente de las dictaduras militares.
Es a este candidato quien apoya Piñera y la UDI. El cual viola todos los derechos humanos con sus discursos y política de odio. Apoyo que se contradice totalmente con la política que lleva a cabo este último tiempo el gobierno que fue quien se posicionó contra la dictadura, a favor de la democracia y los DDHH, siendo incluso quien convocó a la celebración por los 30 años del plebiscito, celebración a la cual Unión Demócrata Independiente, partido por el cual hizo campaña Piñera, no asistió.
Ante esto sólo la movilización en la calle, junto la clase trabajadora y la organización de comités de base en lugares de estudio y trabajo, como vienen impulsando nuestros compañeros y compañeras del Movimiento de Trabajadores Revolucionarios y Pao e Rosas Brasil, es una vía realista para enfrentar a Bolsonaro y su bloque de militares, la Iglesia Evangélica y empresarios nacionales y extranjeros.
Te puede interesar: Bolsonaro: ¿fascismo o bonapartismo?
Te puede interesar: Bolsonaro: ¿fascismo o bonapartismo?

Sofía Ávila
Estudiante de Derecho de la Universidad de Antofagasta