A poco más de una semana para que empiece la franja de las primarias presidenciales y a dos semanas del inicio de la Convención Constitucional, el candidato del Partido Comunista lanzó su programa dialogando con las demandas de la rebelión mientras es presionado por la derecha para que lo modere aún más.
Martes 22 de junio de 2021
A tan sólo dos semanas del inicio de la Convención Constituyente corre paralelamente el debate de las primarias presidenciales. Cabe mencionar que las franjas de primarias comenzarán este 30 de junio hasta el 15 de julio, es decir, el debate político presidencial será en paralelo a las dos semanas del arranque oficial de la Convención. En esta ocasión serán dos las listas que participen de primarias presidenciales Chile Vamos y Apruebo Dignidad.
En particular, de este último pacto, serían candidatos Gabriel Boric del Frente Amplio y Daniel Jadue del Partido Comunista. Ambos candidatos presentaron recientemente sus programas presidenciales intentando -como el nombre del pacto hace intuir- dialogar con las demandas de la rebelión.
La derecha, que salió bastante golpeada de las últimas elecciones (para algunos la peor derrota electoral de la derecha desde los 60’), ha salido a decir que el programa de Jadue es de lo más radical que hay y hasta la prensa internacional ha tenido que reconocer que los delirios de derechistas como Kast son sólo noticias falsas. Diversos sectores de analistas políticos nacionales (de derecha a izquierda) han reconocido también que el programa no es tan radical como se creía, sino que más bien es un programa moderado o socialdemócrata.
En esta situación, en la que el programa del candidato del Partido Comunista es más bien moderado respecto a las acusaciones de la derecha, e incluso moderado respecto a las demandas que planteó la calle en la rebelión (por ejemplo, este domingo descartó el fin a las AFP dentro de su programa), lo que hace la derecha es intentar apretar a Jadue para que este programa sea aún más moderado.
Te puede interesar: Jefe del programa económico de Daniel Jadue: “no habrá expropiación de ninguna forma”
Te puede interesar: Jefe del programa económico de Daniel Jadue: “no habrá expropiación de ninguna forma”
La campaña está recién comenzando, además Jadue plantea realizar jornadas de discusión para profundizar en el programa, instancias en las que tal vez se vea empujado a radicalizar parte de su programa por presión de los sectores que salieron a patear el tablero del régimen en Octubre de 2019 pero que se vió limitado por el desvío de la movilización. Por otra parte está siendo presionado por la derecha y por el régimen para que lo modere aún más.
Sin embargo, no es sólo por presiones externas que se va a decidir el curso de su programa presidencial, sino que también por la propia iniciativa del candidato y del Partido Comunista, y es que si miramos la historia reciente pareciera que, independiente de si tienen propuestas más a izquierda o más de centro dependiendo del momento, el partido de Jadue se inclina cada vez más por garantizar la gobernabilidad dentro de los marcos del régimen heredado de la dictadura.
La entrevista que generó revuelo en el programa Estado Nacional este domingo 20 de junio mostró por una parte, y de manera muy ilustrativa, cómo sectores de la derecha -aunque se vistan de periodismo neutral- como Matías del Río intentarían apretar a Jadue ya sea para tacharlo de ignorante (buscando que no sepa responder a algún tema) o para que este retroceda en los aspectos más progresivos de su programa socialdemócrata.
La conclusión es que el programa de uno de los candidatos que lideran las encuestas aún está abierta a dar tirones a derecha o izquierda, aunque la historia del Partido Comunista y su actuación reciente con la tregua que le dieron desde la CUT al gobierno de Piñera desde la rebelión parece indicar que la inclinación seguirá más hacia la moderación, a menos de que se vean obligados a dialogar con calles nuevamente movilizadas y otra situación social y política.