×
×
Red Internacional
lid bot

Gobierno AMLO. Jalisco: El aumento salarial no alcanza para pagar el tarifazo en el transporte

A pesar del aumento al salario mínimo que inicia el próximo primero de enero, los tapatíos tendrán que pagar casi el 50% de sus ingresos diarios por transportarse.

Miércoles 19 de diciembre de 2018

El pasado 17 de diciembre se anunció el aumento al salario mínimo del próximo año que ronda los 102 pesos para la gran mayoría de los municipios y estados del país incluyendo a Jalisco. Asimismo, el gobernador saliente del estado, Aristóteles Sandoval, se fue de la gobernatura aprobando un aumento al precio del transporte público del 36%.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com.mx/Tarifazo-del-36-en-Guadalajara-un-pacto-contra-los-trabajadores?id_rubrique=1714

En relación al aumento al transporte público en Jalisco, tanto el ahora gobernador, Enrique Alfaro, como los alcaldes municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara han respaldado el aumento. Así, Movimiento Ciudadano en sus primeros meses en la gobernatura del estado ha demostrado que no le importa la economía de las y los trabajadores y de sus familias.

Ante la difícil situación que viven las y los trabajadores en el país, el gobierno federal prioriza no afectar las ganancias millonarias de los empresarios que mejorar realmente las condiciones de vida de las familias trabajadoras.

Así lo hizo ver Andrés Manuel durante la presentación del aumento salarial del 2019 el pasado 17 de diciembre, donde hizo hincapié en que los aumentos en los salarios no deben hacerse por decreto sino por el contrario habría que consultarlos con el Banco de México y el sector empresarial para así pensar en el impacto que estos pueden tener en la economía.

Sin embargo, lo anterior esconde que el límite real de la propuesta de López Obrador es evitar a toda costa afectar la dinámica de concentración de capitales que la burguesía ha mantenido durante las últimas décadas.

Enrique Alfaro, bajo el discurso de la refundación de Jalisco, hace alarde de sus planes en materia de seguridad, de infraestructura y de educación pero da la espalda a la economía de las familias trabajadoras al respaldar el tarifazo aprobado por el gobierno anterior.

Ni el aumento al salario de 16% podrá amortiguar el duro golpe que representa el 36% del aumento al transporte público, las familias seguirán pagando casi el 50% de su ingreso en transportarse de sus casas al trabajo.

Te puede interesar: https://www.laizquierdadiario.com.mx/Nuevo-salario-minimo-hay-que-trabajar-19-horas-diarias-para-pagar-canasta-basica?id_rubrique=1714

Para revertir este duro golpe al bolsillo de las y los trabajadores es necesario echar atrás el tarifazo mediante la movilización y organización del pueblo trabajador y los sectores populares, de la mano de esto se debe levantar la exigencia de un aumento salarial de emergencia acorde al precio de la canasta básica y ajustable por inflación.