×
×
Red Internacional
lid bot

Debate. Jalisco: dirigencia de trabajadores del estado y municipios llama a apoyar a AMLO

El pasado 16 de marzo en conferencia de prensa la dirigencia de la Federación General de Trabajadores del Estado y Municipios (FGTEM) con presencia de la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky, anunció su apoyo al programa alternativo de nación impulsado por Andrés Manuel López Obrador y Morena.

Martes 28 de marzo de 2017

En la mencionada conferencia el secretario general de la federación Cuauhtémoc Peña Cortés declaró que todos y cada uno de los partidos que suscribieron al Pacto por México no deben recibir ningún voto de la clase trabajadora ni de ningún mexicano consciente.

Además señaló que “es claro e innegable que el candidato más sólido es Andrés Manuel López Obrador quien posee el perfil de estadista, tiene la experiencia de gobernar exitosamente y ha sido el más congruente de todos”.

Pero a nuestro parecer, AMLO no es tan congruente como declara Peña Cortés. Aunque AMLO se posiciona como opositor de la oligarquía, éste llamó para formar parte de sus asesores a figuras ligadas al PRI y al PAN, como el caso de Esteban Moctezuma, figuras ligadas a empresarios y de la mafia del poder que tanto critica como comentamos acá.

En su más reciente spot, AMLO llama a todos los partidos sin distinción de color a unirse por México, es decir, propone unirse con los responsables de la desaparición de nuestros 43 normalistas, los responsables de Nochixtlán y la implementación y privatización de los recursos y sectores clave como petróleos.

De la mano de estos empresarios y ex integrantes de los partidos del Pacto por México, difícilmente los trabajadores podamos esperar una resolución favorable a nuestras reivindicaciones.

AMLO tendió la mano al régimen al declarar que “hay que frenar la caída de EPN. No queremos construir a partir de escombros”, cuando las expresiones contra la indignación del pueblo mexicano y de otras latitudes del mundo se comenzó a expresar en el tema Trump.

De esta forma López Obrador pretende reformar y mejorar al régimen político, y mostrarse ante sectores del empresariado y la “clase política” como una opción viable y “responsable” ante el descontento creciente con el gobierno de Enrique Peña Nieto, y la desconfianza con los demás partidos del Pacto por México.

Confiar en la fuerza de los de abajo

La Federación General de Trabajadores del Estado y sus Municipios (FGTEM) concentra alrededor de 25,000 trabajadores de 32 sindicatos diferentes. Es una federación que se reclama democrática y opositora de las reformas estructurales y del Pacto por México.

Entre las bases de la FGTEM se encuentran trabajadores del sistema de agua y alcantarillado, trabajadoras y trabajadores del DIF, así como bomberos, quienes en enero pasado se movilizaron junto a varios miles más contra el gasolinazo de Peña Nieto y también en repudio a las políticas anti migratorias del presidente de los Estados Unidos.

Los trabajadores que se organizan en la FGTEM han salido a solidarizarse con el magisterio combativo en contra de la reforma educativa, contra el gasolinazo y el paquete de reformas, ahora tienen que discutir en sus centros de trabajo en asambleas de base sobre cuál es el mejor camino para seguir la lucha.

Los estudiantes y trabajadores que nos organizamos en el MTS pensamos que no podemos apostar al mal menor, porque si bien AMLO y el Morena no firmaron el Pacto por México, éste ha manifestado su apoyo al gobierno de Peña Nieto para evitar que caiga.

Es por ello que Morena acepta en sus filas a ex priistas y panistas “arrepentidos”, así como a empresarios y capitalistas con los que los trabajadores no compartimos ningún interés común, quienes se sirven de nuestro trabajo y nos explotan a costa de sus ganancias, como el caso de Slim, dueño de Teléfonos de México, o del directivo de CEMEX, quien dijo estar dispuesto a construir el muro de Trump.

Por todo ello, los obreros, las mujeres que luchan por sus derechos, y la juventud combativa tenemos que construir una alternativa propia, independiente de los partidos al servicio de los empresarios.

Un proyecto propio de los trabajadores que se plantee la renacionalización sin indemnización de las industrias clave como petróleos, el cese al pago de la deuda externa, incremento salarial de emergencia por encima de la inflación para trabajadores y que todo funcionario público gane lo mismo que una maestra así como la derogación de las reformas estructurales que están al servicio del enriquecimiento de empresarios.