×
×
Red Internacional
lid bot

JAPÓN. Japón aprueba la más importante reforma militar desde la Segunda Guerra Mundial

Japón aprobó hoy la más polémica e importante reforma militar desde la II Guerra Mundial, una medida que da más competencias a sus tropas y que ha dividido a la sociedad nipona, parte de la cual cree que pone fin al pacifismo que defiende la Constitución.

Sábado 19 de septiembre de 2015

Fotografía: EFE

La coalición gobernante, formada por el conservador Partido Liberal Demócrata (PLD) del primer ministro Shinzo Abe y el budista Nuevo Komeito, aprobó por mayoría en la Cámara Alta, de madrugada, la revisión de diez leyes y la promulgación de otra nueva. En su conjunto, este paquete normativo dotará a las Fuerzas de Auto Defensa (Ejército japonés) de más peso en el escenario internacional.

Les permitirá, por ejemplo, defender a aliados y prestarles apoyo logístico si son atacados y participar en operaciones de seguridad de la ONU y aquellas destinadas a asegurar rutas marítimas o a liberar ciudadanos japoneses secuestrados en el extranjero.

Abe dijo que el giro en la política de Defensa, el más importante que realiza Japón desde la creación de su Ejército de posguerra en 1954, es vital para afrontar los nuevos desafíos, como el crecimiento de China como potencia mundial.

Estados Unidos, un aliado de Japón, dio la bienvenida a los cambios, pero China, donde aún persisten los recuerdos amargos de la agresión japonesa durante la guerra, ha repetido múltiples veces su preocupación sobre las nuevas leyes.

"Exigimos fervientemente que Japón escuche estas voces tanto a nivel nacional como internacional, aprenda las lecciones de la historia, defienda el camino al desarrollo pacífico, hable y actúe con cautela en materia de seguridad y militar y tome medidas reales para mantener la paz y la estabilidad", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Hong Lei, en una rueda de prensa.

Los proyectos de ley, que fueron aprobados por la Cámara baja, fueron apoyados en el Senado, a pesar de los esfuerzos de algunos partidos de oposición para bloquear la votación mediante la presentación de mociones de censura.

Los proyectos de ley han provocado masivas protestas entre la ciudadanía, que dice que la iniciativa viola la Constitución de posguerra y amenaza con atrapar a Japón en conflictos liderados por Estados Unidos tras 70 años de paz.

Según muestran las encuestas y las manifestaciones masivas que se han sucedido ante el Parlamento en las últimas semanas, más de la mitad de los japoneses rechaza este nuevo papel del Ejército.