×
×
Red Internacional
lid bot

Economía Internacional. Japón entra en recesión en el tercer trimestre del año

Datos oficiales mostraron ayer que Japón cerró el tercer trimestre del año, que comprende el período julio – septiembre, con una contracción de 0,8 % en su economía, muy por detrás de los pronósticos y golpeada por la incertidumbre sobre el panorama mundial.

Martes 17 de noviembre de 2015

Este lunes datos oficiales brindados por la jefatura de Gabinete del país nipón, confirmaron que la “tercer economía del mundo” volvió a entrar en recesión en el tercer trimestre porque la incertidumbre sobre el panorama mundial golpeó la inversión de capital.

En consecuencia, muchos analistas esperan que desde el gobierno se implementen nuevas medidas de estímulo para respaldar una frágil recuperación. Y además, proyectan que la economía crecerá sólo moderadamente durante el trimestre actual porque las compañías siguen dudando a la hora de usar sus beneficios récord para aumentar salarios, subrayando los desafíos que enfrenta el primer ministro Shinzo Abe para sacar a Japón del estancamiento con sus políticas de estímulo conocidas como "Abenomics".

La economía de Japón se contrajo a una tasa anualizada del 0,8% en el período que comprende los meses julio-septiembre, por encima de los pronósticos del mercado de una contracción del 0,2 %. Mientras, en el trimestre anterior, correspondiente al periodo abril-junio, la contracción fue del 0,7 %, marcando el primer descenso en tres trimestres.

Es así como Japón volvió a caer en una recesión técnica, es decir, dos trimestres consecutivos de contracción, después de sufrir otra el año pasado debido al impacto de un aumento del impuesto de las ventas sobre el gasto del consumidor en abril de 2014.

Otras mediciones que se dieron a conocer como el consumo privado, que representa alrededor del 60 % de la economía japonesa, creció un 0,5 %r especto al trimestre anterior, mayormente en línea con el promedio de pronósticos de mercado de un 0,4 %. El gasto de capital cayó un 1,3 %, muy por encima de las previsiones.

Desde un artículo publicado en WSJ ayer, consideran que los datos “resaltan cuan vulnerable sigue siendo Japón a los bajones. Su tasa de crecimiento potencial a largo plazo, que los economistas estiman es de apenas casi 0,5 %, significa que la economía está básicamente siempre al borde de la recesión. La población japonesa en edad productiva se está reduciendo en casi 1% al año y eso es un lastre poderoso”.

Y continúa: “Elevar la tasa de crecimiento potencial es por lo tanto la tarea más crucial para el primer ministro Shinzo Abe. Existen realmente dos formas de hacer esto: aumentar el tamaño de la fuerza laboral o elevar la productividad por trabajador”.

Un claro consejo para avanzar en la línea de flexibilización laboral. En Japón en Ministro Abe es reconocido por haber impulsado medidas para aumentar la cantidad de mujeres en el mercado laboral, pero claro son quienes sufren los empleos peor pagos y más precarios. A pesar de las particularidades de la economía nipona, el contexto mundial de bajo crecimiento, golpea su economía.