×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES. Javier Araya trabajador portuario y candidato a CORE en Valparaíso busca terminar con el abuso empresarial

Javier Araya, trabajador portuario y dirigente del sindicato de estibadores de puerto Ventana presenta su candidatura a CORE junto al Frente por la unidad de la clase trabajadora, por una alternativa independiente a los partidos del régimen y por una real voz de las y los trabajadores en estas elecciones.

Jueves 26 de agosto de 2021

En el marco de la inscripción de candidatos para las elecciones a diputados, senadores y CORE en todo el país, este martes junto al Frente por la unidad de la clase trabajadora, Javier Araya, lanza su candidatura a Consejero Regional por el distrito provincial de Valparaíso I (Quintero-Ventana), para representar la voz de las y los trabajadores que durante estos 30 años, los empresarios, la derecha y los partidos del régimen han buscado callar.

Javier Araya, que actualmente es tesorero del sindicato de estibadores de puerto Quintero-Ventana y trabajador portuario, ha vivido gran parte de su vida en la comuna de Quintero conociendo a fondo los problemas que aquejan a las familias más pobres del sector y ha sido parte de la recomposición de la organización sindical en Ventana, buscando organizar a trabajadores y unificar sindicatos para dar una pelea contra la precarización.

Con la premisa de colocar los sindicatos al servicio de las luchas de las y los trabajadores, Javier al igual que cientos de portuarios, participó de la paralización nacional que puso en jaque al gobierno de Piñera cuando amenazó con mandar al Tribunal Constitucional el tercer retiro del 10% a las AFP en plena pandemia, demostrando la fuerza de la que son capaces los trabajadores cuando están organizados y el temor que le tienen los empresarios a ese tipo de respuestas que tocan sus intereses y ganancias.

Los problemas de la zona y una respuesta desde la clase trabajadora

Habiendo vivido gran parte de su vida en la comuna de Quintero, Javier Araya conoce de cerca las problemáticas que afectan a la zona, partiendo por el problema de la contaminación que por décadas los dueños del complejo industrial han trasladado a las familias y comunidades del sector, transformando extensos territorios en lo que hoy se conoce como “Zonas de Sacrificio”.

Los derrames de hidrocarburos y varamientos de carbón en la bahía de Quintero entre 2014 y 2016, los más de 358 casos de intoxicaciones en Quintero-Puchuncaví, y las más de 1.600 atenciones en los servicios de urgencias por síntomas como náuseas, cefaleas, mareos, pérdida de sensibilidad en las extremidades e inconciencia durante el año 2018; son solo algunos de los ejemplos más crudos que ha tenido que vivir la población aledaña por el abaratamiento de costos permanente que los dueños de las empresas aplican sin importarles las vidas de las familias trabajadoras y las alteraciones al ecosistema del lugar.

En esa perspectiva, si los empresarios, el gobierno y sus leyes han dejado demostrado que no tomarán medidas de fondo para terminar con el problema de la contaminación, la salud, vivienda y educación precaria, porque eso implicaría tocar sus ganancias ¿no será posible que desde las trabajadoras, trabajadores, pobladores y la juventud precarizada se busquen salidas profundas a estas y otras problemáticas, en beneficio de la mayoría y no de un puñado de familias que por décadas han gobernado por y para sus intereses?

En razón de lo anterior, el dirigente y trabajador portuario Javier Araya menciona: “Es importante que como trabajadores hagamos política, tenemos que tener presente que el régimen que nos ha sometido por años es capitalista y neoliberal, donde las demandas sociales como trabajadores solo las hemos conquistado con movilización. Es decir, la clase empresarial no nos reconoce como personas, solo somos una herramienta más en su cadena de producción bajo explotación y precarización, la única herramienta que tenemos para hacerle frente, es la unidad de los trabajadores”.

¡Nuestras vidas valen más que sus ganancias!

Javier hoy presenta su candidatura como una alternativa independiente a los partidos del régimen que han gobernados estos últimos 30 años y junto a más trabajadores, entre ellos un trabajador de la comida rápida (Antonio Paez) y una educadora diferencial (Natali Hinojosa), presentan sus candidaturas como un reflejo de que los trabajadores también pueden hacer política, terminando de una vez por todas con el abuso empresarial.

Desde La Izquierda Diario te invitamos a conocer, difundir y apoyar las candidaturas del Frente por la unidad de la clase trabajadora, para terminar con el Chile heredado de la dictadura y conquistar el conjunto de las demandas del pueblo trabajador.