×
×
Red Internacional
lid bot

Liberfachos. Javier Milei y la “rebeldía” de adular a Carlos Menem

Los grandes medios siguen dándole manija a los libertarios, en un contexto de apatía y desencanto de amplios sectores, que cosechó el desastre macrista y las falsas promesas del Frente de Todos. ¿Dónde está la verdadera rebeldía?

Martes 31 de agosto de 2021 12:57

Desencanto, desilusión y apatía política parece ser el estado de ánimo de amplios sectores de la población, a dos semanas de las elecciones PASO legislativas. Incluso las grandes consultoras dicen que es difícil hacer mediciones, porque se percibe una voluntad de voto errática. Los resultados de voto en blanco en algunas provincias parecen acompañar esta visión.

Una explicación bien sencilla para este estado de ánimo, la expresó Evelin Cano, joven candidata del Frente de Izquierda Unidad, en el programa "Fuego Amigo": "Muchos jóvenes venimos del desastre del macrismo que nos fue muy mal y muchos jóvenes votaron a este Gobierno con la confianza de poder estar un poco mejor y nuestra situación, nuestra pobreza, se agudizó. Mientras los ricos se volvieron más ricos".

En este contexto, la corporación mediática viene dándole manija a un personaje exaltado, que dice estar en contra de los privilegios de la casta política; pero opina que "Menem fue el mejor presidente de toda la historia", lleva como compañera de fórmula a una defensora de los milicos genocidas y que, desde su lujosa torre en la localidad bonaerense de Vicente López, hace videollamadas con sus perros de raza mastín ingleses, a los que nombró "Milton Friedman" y otros nombres de economistas neoliberales.

"Dijiste algo que es muy cierto, que hoy la rebeldía no es más de izquierda" -tiró el lunes por la noche, Jonatan Viale, en una entrevista con Javier Milei, para LN+. "Hace 20 años, 30, 40, ser rebelde era ser de izquierda, trosco, lo que sea. Hoy cambió. Yo no sé si ahora es ser liberal, es muy probable que sea. Pero hoy los más pibes no son de izquierda".

Esta definición forzada, que dio el periodista mientras se tocaba el auricular por donde probablemente le estaban pasando letra, contradice la realidad nacional y mundial de esta época. En Argentina, las luchas en las que la juventud fue y es protagonista, en enormes movilizaciones, tienen al Frente Libertad Avanza, como opositor y negacionista. Javier Milei está en contra del derecho al aborto que conquistaron las pibas y disidencias, luego de años de lucha del movimiento de mujeres. Dice que no hay evidencia de la destrucción del medioambiente por la que se movilizan miles y miles de jóvenes en todo el país, en defensa del agua, contra el fracking o por la ley de humedales -que se hizo notoria con la "invasión" de carpinchos en el barrio privado Nordelta. Y, por su puesto, está en la vereda de enfrente de las peleas de sectores de la juventud trabajadora, que se plantan frente a la precarización laboral, heredada de los años menemistas.

En cambio, son los "troscos", la izquierda anticapitalista y socialista, y su juventud, la que se rebela frente a un sistema que pone las ganancias de una minoría de grandes empresas y multinacionales, terratenientes y banqueros, por encima de la vida de millones y de nuestro ecosistema. La única alternativa que está libre de anti-derechos, para luchar por todas las libertades que la opresión de la Iglesia y el Estado nos niegan. Son los diputados y diputadas del Frente de Izquierda Unidad, que cobran como un docente, quienes vienen llevando la fuerza que se expresa en las calles, dentro del Congreso y los parlamentos. Y los que combaten verdaderamente a la casta de políticos privilegiados, que administran el poder, para los poderosos.

Te puede interesar: "Las ideas de Milei se caen a pedazos, mirá Chile, la juventud salió a la calle".

Luego de gritar "zurdo de mierda" a Horacio Rodriguez Larreta, Milei aclaró en el mismo programa que su discurso contra la casta política, "ni si quiera es antisistema, es anti-status quo, es contra los chorros que están en el poder". Ahí también aclaró que sus cercanía política con Juntos, va de la mano de Patricia Bullrich. ¿Hasta dónde puede jugar Milei con el imaginario popular de los "chorros" de la política? Cuando banca las presidencias de Carlos Menem, que la condena popular puso en el podio de los "chorros"; aunque la casta judicial y los favores del kirchnerismo y la casta política en general, le hayan garantizado irse de este mundo en total impunidad.

Más allá de la gran producción de chistes que genera la aparente "paranoia" de este personaje, que ve zurdos por todas partes. El trasfondo ideológico de estas definiciones, es la del pensamiento neoliberal (a la que hace honor en el nombre de sus amados perros de raza): la bandera de la total libertad de los capitalistas para hacer negocios, a costa de expoliar recursos naturales y destruir el medio ambiente, la total libertad para aumentar sus ganancias a costa de aplastar derechos laborales y de ajustar las cuentan del Estado, atacando derechos como la educación y la salud públicas.

Es justamente esta herencia neoliberal la que viene estallando en rebeliones en Chile, Ecuador y Colombia, donde la juventud está al frente, peleando por su futuro. Es esta la verdadera rebeldía. La que incluso se expresó en las jornadas de lucha contra la reforma jubilatoria en el gobierno de Macri. Lo que está en cuestión es ese modelo, que hace décadas se abrió paso en Latinoamérica, con dictaduras militares y Gobiernos entreguistas como el de Menem y Cavallo, con la burocracia sindical como aliada, y que sostuvieron todos los gobierno posteriores. Ese modelo de contra-reformas, que impuso el FMI a fuerza de extorsión por deudas odiosas. Un modelo donde los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres, cada vez más pobres.

Hoy, tanto el Frente de Todos, como la oposición de derecha y los Libertarios de Milei y Espert, están de acuerdo en pagar la fraudulenta deuda que dejó el macrismo. Y que, al igual que en los inicios de la ofensiva neoliberal, tiene al FMI como impulsor de un nuevo programa de contra-reformas para atacar los derechos laborales, las jubilaciones y una carga de impuestos regresiva para las amplias mayorías. A no olvidar que los elogios de Domingo Cavallo, no han sido solo para Javier Milei, si no también para el actual ministro de economía, Martín Guzmán, por su "éxito" en el recorte del gasto público.

Ante la apatía y desilusión, los jóvenes del Frente de Izquierda Unidad, plantean que la única manera de conquistar el futuro que deseamos, es luchando por eso. Y como parte de esta pelea, aportar a que la izquierda emerja como una tercera fuerza política y social. Esta es la única alternativa que no solo se opone a los privilegios de toda casta política, si no también a los de la clase capitalistas, que se ha enriquecido en pandemia a costa del sufrimiento de millones. Con un programa que se opone al modelo extractivista y que plantea repartir las horas de trabajo, para terminar con la precarización laboral y la desocupación. Y que en sus listas llevan a trabajadoras y trabajadores, a mujeres y jóvenes, que cuando entren al Congreso, continuarán cobrando lo mismo que una docente y seguirán alentando la rebeldía y movilización, hasta el final. Para que esta vez, la crisis, la paguen los capitalistas.