El discurso de apertura de las sesiones ordinarias 2021 del concejo a cargo del intendente fue virtual para evitar cruzarse a organizaciones gremiales y sociales. Jayat sigue sin dar respuestas a las demandas de tierra para viviendas de las flias. sin techo, un nuevo cementerio, arreglo de calles en B° El Triángulo y pase a planta permanente de municipales, y continúa ocultando la responsabilidad de Ledesma SAAI en las muertes evitables de 20 obreros.

Miguel López Diputado provincial PTS-FITU Libertador Gral. San Martín-Ledesma
Miércoles 7 de abril de 2021 13:27
El pasado lunes 5 de abril en las calles de Libertador pese a la lluvia se movilizo ATE, que organiza a un sector de los empleados municipales, junto a la organización social de desocupados CCC, enterados de la movilización que se anunció hace una semana el intendente Oscar Jayat y su gabinete optaron por que el mandatario municipal de el discurso de apertura de sesiones ordinarias del concejo deliberante por vía virtual, para así evitar cruzarse con el sindicato y el movimiento social, y ser repudiado. El SOEM, el sindicato que más obreros y empleados municipales organiza en la localidad, que también había convocado a la movilización junto a ATE y la CCC finalmente no se hizo presente en las calles.
El intendente justifico la precarización y el fraude laboral
Jayat dio un discurso de apertura de sesiones ordinarias en el que cuestiono a los gremios por hacerle paro a su gestión, y sostuvo que lo que está haciendo el gobierno municipal es “un acto de justicia” al pasar a medio jornal a 213 trabajadores que antes eran contratos de locación de obras y servicios. Cuando, aún el limitado decreto 2688-HF-/21 que saco el 12 de Febrero el gobernador Morales habilita el pase a jornalizados de los municipales con contrato de locación, por lo que no hay ningún acto de justicia, ya que el decreto al habilitar solo la jornalización mantiene en la precarización laboral a cientos de municipales que padecen el fraude laboral hace un lustro o una década, y al ni siquiera aplicarse lo limitado del decreto, al pasar a medio jornal a las/os trabajadoras/es de contrato de locación, siendo que el decreto habilita el corrimiento a jornalizados de 8 horas con la categoría más baja, menos aún es “un acto de justicia”.
Para los/as 863 precarizados/as que figuran en la planta municipal como medio jornal(605), jornalizados(205) y planta con contrato de locación de servicios(53) dado que con el presupuesto 2021, que el oficialismo radical da como aprobado, establece una reserva de cargo solo para 20 pase a planta permanente, la mejora laboral es para un sector híper reducido. El intendente justifica la precarización y fraude laboral en el que sigue sumido el 52,7% de los empleados y obreros municipales planteando que “por una cuestión de justicia, las mejoras no pueden ser para todos, porque no puede ser justo que sea igual el que trabaja que el que no trabaja, el que tiene sanciones que el que no las tiene, el que falta siempre y a veces esta años sin trabajar que aquel que se mata para llegar siempre, cumplir y tener asistencia perfecta como incentivo más. ¡Valorar eso es justicia!”. Si uno toma literalmente estas palabras pareciera que en el régimen de Jayat los/as trabajadores/as tienen que hacer méritos para acceder a derechos establecidos por la constitución nacional, la constitución provincial y leyes laborales.
Una reivindicación a las multas e infracciones contra trabajadores informales
A su vez, el intendente reivindicó el aumento exponencial de las infracciones, clausuras y decomisos vendedores ambulantes, feriantes y comerciantes planteando que “al ser un año de pandemia las exigencias en controles fueron más duras, a diferencias de un año normal, por ello, la cantidad de infracciones realizadas durante los años 2020 y 2021 hacen una gran diferencia con respecto a las del año 2019”. Así justifico su persecución y saña contra sector laboral informal que lleva adelante una actividad de sustento, y contra los despenseros, verduleros y carniceros de las barriadas populares, con claros fines recaudatorios. Medidas arbitrarias que en gran parte se realizaron conjuntamente con efectivos de la policía provincial, quienes llevaron a cabo abusos policiales y acciones represivas contra mujeres feriantes y ambulantes de la feria del barrio Teodosio López durante el año 2020. No se ve la misma actitud de rigor cuando se trata de exigirle que tribute a la empresa millonaria Ledesma SAAI, ya que en este caso el gobierno de Jayat no hace nada para cobrarle impuestos municipales, y más bien acepta sumiso sus “donaciones”. Un ejemplo de recaudación regresiva, porque quienes menos tienen son los que más tributan y los que más tienen los que menos aportan al fisco en concepto de impuestos, llegando al colmo de ni siquiera tributar un peso al municipio, como es el caso de Ledesma SAAI.
Cuando, de los impuestos municipales, que esta gestión de gobierno-y también las que lo antecedieron- no le cobra a Ledesma SAAI podrían salir los recursos para construir cordónes cuneta, pavimentar y poner cloacas en los barrios El Triángulo, La Cuña y 40 hectáreas, que son obras esenciales que peticionan desde casi 10 años los/as vecinos de estos barrios que siguen teniendo características de asentamientos, pese a que hace una década con la lucha se logró la expropiación y adjudicación de alrededor de 3.000 lotes para familias sin techo.
Las demandas populares están ausentes en la proyección del gobierno
En el discurso del intendente estuvo ausente la agenda de sectores populares que peticionan tierra para vivienda, reclamo que levantan hace casi un año familias del nuevo asentamiento, como así también la demanda de un nuevo cementerio, que reclamaron los/as vecinos/as del barrio 9 de Julio durante el 2020 en pleno pico de contagios de covid-19.
Tampoco se refirió al pedido de los/as vecinos/as del barrio El Triángulo que piden arreglo de calles que en general son intransitables y en la temporada de constantes lluvias son directamente pantanos con mucha agua estancada donde anida el mosquito vector del dengue, ni a los/as pobladores/as del barrio 40 hectáreas que solicitan hace casi una década la construcción de una red cloacal.
No hablo de la construcción de la defensa del rio san lorenzo que piden desde hace años los/as vecinos/as del barrio Luis Aredez, barrio San Lorenzo y ahora también las/os vecinos del barrio Raúl Alfonsín, conscientes de que sus viviendas están emplazadas en una zona inundable y de que el gobierno municipal y provincial luego de sus pedidos insistentes solo hicieron removimiento de áridos para darle otro curso al rio y algunos gaviones de piedra. Lo que significa solo un parche para un problema que necesita salida de fondo porque gran parte de la población de Libertador no puede seguir expuesta a crímenes sociales por desidia de intendentes y gobernadores.
La obsecuencia a Ledesma SAAI siempre presente en el discurso de Jayat
En cuanto al índice de fatalidad en los enfermos de covid-19 de la localidad de Libertador/dpto. Ledesma, Jayat nunca dijo que se acrecentó la cantidad de fallecidos en esta pandemia por tener una salud publica desfinanciada, un hospital regional como el Oscar Orias colapsado, y porque el complejo agro industrial de Ledesma SAAI nunca paro y la familia millonaria Blaquier, dueño de dicho emporio, no cumplió con todo lo que indican los protocolos de prevención, seguridad, salubridad e higiene que redactaron en común empresarios y autoridades sanitarias del gobierno nacional de Fernandez, menos aun con las resoluciones del ministerio de trabajo de la nacional que otorgaban licencia con goce de haberes a todos los trabajadores con enfermedades críticas o edad avanzada, y ni siquiera cumplieron a raja tabla con su protocolo de empresa que avalo el gobierno provincial de Gerardo Morales.
Lo que llevo a que haya habido más de 500 contagiados confirmados por la empresa y alrededor de 20 fallecidos de covid-19 en Ledesma SAAI, convirtiéndose en su momento en la empresa con más fallecidos por coronavirus y Libertador la localidad que en comparación con su cantidad de habitantes tenía más fallecidos de covid-19. No referirse a la responsabilidad que tuvo la empresa Ledesma en los fallecimientos por covid-19 de obreros de sus plantas y dependencias y en la propagación del virus en el complejo agro industrial, la localidad y el departamento al no cumplir con los protocolos de prevención, resoluciones ministeriales, ni parar la producción por desinfección de secciones, habla del grado de obsecuencia de Jayat a Ledesma SAAI.
Ocurre que Ledesma SAAI para el intendente cumple un rol de benefactora con la comunidad de la localidad por eso se la destaca por donar 3.240 litros de alcohol medicinal y 2.560 litros de hipoclorito de sodio, que la municipalidad convirtió al diluirlo con agua en 7.680 litros de lavandina, y desde el gobierno se defiende hasta lo indefendible con tal de encubrirla en el crimen social que significo exponer a los contagios masivos a los obreros de la firma e incluso a muertes evitables a dos decenas de ellos.
Es por esta ubicación de total sumisión ante el gran capital de los Blaquier que cuando el intendente se refirió al anuncio del gobernador Gerardo Morales de la construcción de un nuevo hospital regional, que se use en cuenta del hospital dañado en gran parte de sus techos por el temporal del mes pasado, Jayat no se refirió nunca a que para que se concrete este anuncio se deben declarar de utilidad pública varias hectáreas del lote rural propiedad de la empresa Ledesma SAAI que se encuentra en el acceso sur de la localidad para la construcción de un nuevo nosocomio especializados en enfermedades infectocontagiosas y respiratorias, así como también para la planificación y construcción de viviendas y muchas otras obras públicas que necesita Libertador Gral. San Martin, como ser un nuevo cementerio, un edificio propio para el profesorado IES N°10 y nuevos espacios verdes y polideportivos, que escasean en la localidad.