×
×
Red Internacional
lid bot

Política. Jefe de bancada DC defiende millonario sueldo de los parlamentarios

“Cuando un futbolista gana $100 millones en un mes nadie se ruboriza”, fue la frase para el bronce del diputado Ricardo Rincón, jefe de la bancada DC. El legislador defendió enérgicamente el sueldo que perciben los parlamentarios y sostuvo que los argumentos en contra de la millonaria dieta no tienen “ninguna racionalidad ni ninguna ética".

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Viernes 3 de julio de 2015

Este miércoles fue rechazado en la Cámara de Diputados el proyecto de acuerdo que le solicitaba a la presidenta Bachelet poner urgencia a la tramitación de la ley que rebaja a la mitad el sueldo de los parlamentarios. La iniciativa fue presentada por los diputados Gabriel Boric y Giorgio Jackson, y fue rechazada por parlamentarios de la Nueva Mayoría y la derecha.

Esta votación, junto con la indicación que permite el aporte de las empresas a los partidos y la censura de Alejandro Navarro a la vicepresidencia del Senado, han causado polémica durante los últimos días, exacerbando el repudio que sienten miles de chilenos contra el parlamento de la casta política. Y es que se hace evidente que los parlamentarios se resisten a tocar sus privilegios.

Esto quedó de manifiesto con los dichos del jefe de la bancada DC, Ricardo Rincón. El diputado defendió sin tapujos los millonarios sueldos que reciben los parlamentarios. “Cuando un futbolista gana $100 millones en un mes nadie se ruboriza, y cuando un parlamentario gana $5 millones, $6 millones o $7 millones (…) se arma por algunos -no por todos- un escándalo como si eso fuera total y absolutamente indebido", afirmó el legislador de la Nueva Mayoría.

No se detuvo ahí y sostuvo que la crítica a la dieta parlamentaria “no tiene ninguna racionalidad ni ninguna ética", calificando de “demagogo” a Gabriel Boric. Rincón asegura que es injusto que se apunte con el dedo a los parlamentarios, puesto que sus sueldos están fijados por la Constitución y son equivalentes a los que perciben los ministros de Estado.

El diputado no repara en que justamente es el conjunto de la casta política la que se encuentra cuestionada, incluida la presidencia, el gobierno, los ministros, los partidos, la justicia y otras instituciones. El caso de los parlamentarios es el más visible, puesto que sus sueldos son los más altos de Latinoamérica y uno de los más elevados de todos los países de la OCDE.

Resulta llamativo que un proyecto moderado, como el presentado por Gabriel Boric y Giorgio Jackson, genere de inmediato la resistencia de los políticos de la Nueva Mayoría y la derecha. Toda vez que la única medida que permitiría enfrentar realmente este escándalo y poner entre la espada y la pared a la casta política es que todo parlamentario gane lo mismo que un profesor.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X